
Un operador comentó a Ámbito que “Massa tiene para ofrecer el papel de canal a través del cual la coalición de gobierno puede ser más ejecutiva, tratando de generar las expectativas de que a través de él, por tener peso político específico, va a poder ejecutar un programa”. Entre los hombres de negocios, el mero hecho de que haya trascendido que el nuevo superministro tiene un equipo de economistas que estaban trabajando en un plan genera expectativas tranquilizadoras. Ven que tiene ideas y que podrá llevarlas a la práctica, a diferencia de Martín Guzmán o Silvina Batakis, que carecían de volumen político propio.
Le torcieron el brazo: el Presidente cede y entra Massa con superlapicera
Pero más allá de suponer de que el nuevo miembro del Gabinete puede tener una mejor relación con el entorno económico en general, con una mirada menos confrontativa, ello tampoco asegura por sí mismo que tenga toda la confianza comprada. No le alcanza con su sola presencia, sostienen.
Sergio Chouza, un economista vinculado al oficialismo, plantea que Massa “puede ayudar a ordenar” el esquema de toma de decisiones del Gobierno. Para Chouza, director de la Consultora Sarandí, el mecanismo que tenía el gobierno hasta aquí para definir cursos de acción “era muy lento”. También considera que el nuevo ministro tiene un equipo de economistas “que no se los puede tildar de intervencionistas” aunque advierte que “va a tener que bajar la inflación, porque sino con el peso político solo no le va alcanzar si tiene aspiraciones para el futuro”.
Denuncian a jóvenes que pinchan con agujas a personas
Fernando Marull, consultor económico y financiero, señaló que el gobierno comenzó esta semana a dar “señales de orden” en el frente económico, luego de que la ahora ex ministra de Economía llevara la tasa de interés de las Letras del Tesoro a niveles del 90%, por encima de la tasa de inflación anual y lograra financiamiento neto por encima de los $320.000 millones. Marull plantea que el designado ministro de Economía, que tendrá a su cargo el manejo integral del área, “va a lanzar una especie de plan ‘llegar’ al 2023”.
Algunos también mencionan un denominado “efecto Massa” en los mercados, los que durante la jornada fueron bajando la presión sobre los diferentes tipos de cambio, aunque también parte de ello se debió a la ahora designada presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis. La ex ministra dio un “giro hacia la ortodoxia”, dijo Marull. El consultor consideró que el gobierno “tomó nota de que tenía que hacer algo”.
Andrés Borenstein, economista de la consultora Econviews, tuvo más reparos al momento de definir los cambios. Consideró que el nuevo ministro “la tiene muy difícil” porque hasta el momento el gobierno ha demorado mucho la toma de decisiones. “Van a tener que hacer un ajuste fiscal y no veo que haya voluntad de eso. Soy escéptico”, indicó el analista de la consultora que conduce Miguel Kiguel.