El mandatario calificó la iniciativa como “perfectible”, pero remarcó que debe conservar las “características de la necesidad, sostenibilidad y solidaridad”.

El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou envió este viernes al parlamento un proyecto de reforma jubilatoria. El mandatario calificó la iniciativa como “perfectible”, pero remarcó que debe conservar las “características de la necesidad, sostenibilidad y solidaridad”.

Lacalle Pou convocó esta semana a los integrantes de la coalición de Gobierno para acordar la reforma jubilatoria que establece que los nacidos en 1973 se jubilarán con 63 años en 2036, los de 1974 lo harán con 64 años en 2038 y en 2040 los de 1975 con 65. La actual edad de jubilación en Uruguay es de 60 años.

Antes del ingreso del proyecto al parlamento, el primer mandatario aseguró que, “si los aportes son positivos y van en el sentido de la reforma”, están “abiertos” a hacer los cambios que consideren. Y añadió: “Creer que es el mejor proyecto es pecar de soberbia. Si se guarda la armonía que necesita este proyecto de ley, bienvenido. Voy a hablar de las perillas: hay que hacer sintonía fina entre la de la velocidad y las modificaciones”.

Aumenta la edad mínima jubilatoria

El proyecto amplía la edad mínima de jubilación en varias escalas que van desde los 63 hasta los 65 años, dependiendo de la fecha de nacimiento y los años cotizados hasta el momento, según informó El Observador.

No obstante, la reforma recoge dos excepciones para no retirarse con 65 años. La primera es por una “carrera laboral extensa” y afecta a aquellos que tengan 30 años aportados cuando entre en vigencia la ley, y a aquellos que en general alcancen los 40 años de trabajo.

La otra excepción es trabajar en un puesto “particularmente exigente”, como es el caso de los trabajadores de la construcción y los trabajadores rurales que desempeñen puestos de trabajo que impliquen “un alto grado de esfuerzo físico”. En ese caso, podrán jubilarse a los 60 años con 30 años cotizados.

Leave a Reply