Tras los mayores controles cambiarios del Banco Central decretados el último lunes, los tipos de cambio financieros acumularon en la semana una suba de unos $15 (+6,5%).

En tanto, el dólar MEP -también valuado con el Global 2030- cedió 0,7% hasta los $247,90. En consecuencia, el spread con el tipo de cambio oficial alcanzó el 97,6%.

Tras los mayores controles cambiarios del Banco Central decretados el último lunes, los tipos de cambio financieros acumularon en la semana una suba de unos $15 (+6,5%).

Los límites a las importaciones que el BCRA impuso esta semana, en un intento por combatir la escasez de divisas, generarán una aceleración de la inflación y una caída en el nivel de actividad, sostuvieron analistas del mercado.

“Se termina una semana muy compleja, cada vez con más intervención oficial ante un panorama nada alentador, porque los inversores temen a más medidas que reduzcan la liquidez bajo la amenaza de perder más reservas y que la inflación se perfile a los tres dígitos”, explicó un analista financiero.

Pese a que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la primera revisión del acuerdo con el país por una deuda de 44.000 millones de dólares, se mantienen las dudas sobre el cumplimiento de las próximas metas trimestrales que incluyen reforzar las reservas del BCRA, achicar el déficit fiscal, bajar la inflación y recortar subsidios.

Dólar oficial

El dólar hoy -sin los impuestos- subió 25 centavos a $130,69 para la venta, de acuerdo al promedio en las principales entidades del sistema financiero, mientras que en el Banco Nación el billete aumentó 25 centavos a $130,25 para la venta.

Así, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible de Ganancias- ascendió 41 centavos en promedio a $215,64.

En tanto, el dólar mayorista ascendió 22 centavos a $125,45, mediante la habitual regulación del BCRA, entidad que debió vender este viernes unos 190 millones de dólares, para acumular unos 1.300 millones en la semana, tras expandir su intervención con unos 1.800 millones de dólares en el primer semestre.

“Hay temor a devaluar el oficial, que es fundamental para cerrar una brecha insoportable que estimula el deporte nacional de sacarle dólares al BCRA”, dijeron desde Cohen.

La autoridad monetaria anunció que a partir de la semana que viene tampoco se podrán financiar en cuotas las compras realizadas en el exterior por medio de correos postales, en otra decisión con la idea de resguardar sus reservas.

Dólar blue

El dólar blue aumentó $1 este viernes hasta los $239, tras anotar su primera baja en dos semanas, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.

El dólar paralelo acumuló así un avance de $13 en la semana, el mas importante para este período en un año, en un mercado que mantiene la tensión cambiaria, y que llevó a muchos cueveros a postergar operaciones ante la volatilidad de precios.

Así, la brecha cambiaria entre el dólar informal y el tipo de cambio oficial mayorista se ubicó en el 90,5%.

En junio, el dólar blue subió $31, lo que representa su mayor avance mensual en el año, luego de terminar mayo en los $207.

En lo que va del año, el dólar informal avanza $30, después de cerrar el 2021 en los $208.

Leave a Reply