Tras 10 días de internación en el Hospital de El Cruce de Florencio Varela, se informó que falleció por muerte cerebral. En el medio de la noche, el micro en el que se trasladaba chocó de frente con un camión. En el vehículo viajaban su mujer Patricia Pacheco, su hijo Ramiro Bueno y su amigo Fernando Olmedo, Alberto Pereira y Jorge Moreno. Se convirtió en una leyenda de la del cuarteto y fue récord históricos de recitales en el Estadio Luna Park. Hoy, sus restos descansan en el panteón de músicos de SADAIC en el cementerio de la Chacarita, pero sus miles de fanáticos lo recuerdan en el santuario ubicado en el lugar donde sucedieron los hechos.

Argentina vuelve a estar de duelo por la perdida temprana de una joven promesa. Desde el 24 de mayo, los fanáticos y familiares del rapero y cantante estaban rezando y pidiendo por la recuperación de El Noba, quien había sufrido un choque con su moto hace diez días. Aunque su estado era crítico, la fe no se había perdido hasta ayer. Tras 10 días de internación en el Hospital de El Cruce de Florencio Varela, se informó que falleció por muerte cerebral.

Así como impacta esta historia, se hace imposible no recordar otros dramáticos accidentes viales que han causado la muerte de otros artistas nacionales. Como en aquel momento, vuelve a la agenda publica la vida rápida y al límite que viven muchos cantantes de distintos géneros. A lo largo de las últimas décadas, son muchos los músicos que han dejado su vida sobre las calles y rutas argentinas.

El Noba 1997-2022.

Gilda

Una de las perdidas más inesperadas de todos los tiempos fue la de Myriam Alejandra Bianchi, más conocida como Gilda. Su muerte ocurrió el 7 de septiembre de 1996. La intérprete viajaba en micro hacia el pueblo entrerriano de Chajarí por la Ruta Nacional n.º 12 junto a su mamá, su hija, tres músicos de la banda, su pareja y director musical, “Toti” Jiménez, y el chofer. En el medio de la noche, el micro en el que se trasladaba chocó de frente con un camión.

Su historia llegó a ser de ejemplo. Era maestra jardinera, pero gracias a su esfuerzo y dedicación logró ser cantante profesional de cumbia. Su lucha fue un antes y un después en la movida tropical, ya que hasta ese momento se pensaba que las cantantes podían ser exitosas si tenían muchas curvas. La tragedia de la artista marcó a toda una generación de mujeres y niñas que estaban comenzando a darse cuenta del poder femenino. Hoy, en el lugar de la tragedia se desarrolla un santuario donde miles de fans se presentan a visitarla y hasta se cree que es milagrosa.

Gilda 1961-1996

Rodrigo Bueno

El 24 de junio del 2000 el cantante cordobés Rodrigo generó uno de los duelos más grande del país. Esa noche, cuando volvía de una presentación en el programa “La Biblia y el calefón” de Jorge Guinzburg, chocó su camioneta Ford Explorer con un auto en el kilómetro 27,5 de la autopista Buenos Aires- La Plata. En el vehículo viajaban su mujer Patricia Pacheco, su hijo Ramiro Bueno y su amigo Fernando Olmedo, Alberto Pereira y Jorge Moreno. Del terrible siniestro, los únicos fallecidos fueron el cantante de cuarteto y el hijo del capocómico, Alberto Olmedo.

El cantante estaba en pleno auge de su carrera y contaba con una popularidad extremadamente grande. Su muerte significó un antes y un después para la música nacional. Se convirtió en una leyenda de la del cuarteto y fue récord históricos de recitales en el Estadio Luna Park. Después de más de 20 años, sus fans siguen recordando su forma de ser, el amor por el público y las canciones.

Rodrigo 1973- 2000.

Tamara Castro

Esta conocida cantante de folclore se había ganado un lugar en la nueva generación de cantantes, pero el viernes 8 de diciembre del 2006, en la Ruta Provincial 13, a 40 kilómetros de la ciudad santafesina de Rafaela, su estrella dejo de brillar tras un terrible choque cuando volvía del Festival la Fortinera en Humberto Primo y se dirigía a Chivilcoy. El hecho fue catastrófico, en total fallecieron 5 personas, entre ellas la joven promesa de música tradicional.

La cantante estaba viviendo un excelente momento personal y profesional. Cada fin de semana tenía presentaciones en importantes festivales nacionales e internacionales. La artista había editado 6 discos y era una de las exponentes femeninas del folclore a nivel regional.

Tamara Castro 1972-2006.

Adrián Otero

La muerte del conocido cantante de blus fue una gran sorpresa para todos, debido a que recientemente había lanzado su primer disco solista después de varias décadas en Memphis la Blusera. En este caso, el fatal destino lo encontró el 12 de junio de 2012 cuando realizó un mal movimiento para prender un cigarrillo y esto hizo que perdiera el control de su vehículo y rápidamente comenzó a dar vueltas en el kilómetro 523 de la Autopista Córdoba-Rosario, cerca de la localidad de Ballesteros.

Se dice que Otero con su voz inconfundible y sus canciones pegadizas, popularizó este género que hasta ese momento no era tan escuchado. Una muestra de esto es su canción “La flor más bella” que aun hoy, después de 10 años, sigue sonando no solo entre fanáticos sino también en las radios de todo el país. Su vida es un ejemplo de lucha contra las adicciones.

Adrián Otero 1958-2012.

Pappo

El famoso musicó de rock falleció el 25 de febrero de 2005 en la localidad de Luján como consecuencia de un choque con su moto en la Ruta Provincial 5 a la altura del kilómetro 71, cerca de la casa-quinta que el músico había alquilado. Según se sabe, el guitarrista rozó la motocicleta donde iba su hijo, esto hizo que perdiera el control, acto seguido cayó al pavimento y un vehículo lo arroyó.

Su muerte significó un gran golpe para la música nacional, ya que se lo consideraba un referente y una eminencia por todo lo que había logrado en su trayectoria. Hoy, sus restos descansan en el panteón de músicos de SADAIC en el cementerio de la Chacarita, pero sus miles de fanáticos lo recuerdan en el santuario ubicado en el lugar donde sucedieron los hechos.

Pappo 1950-2005.

.

Leave a Reply