Teniendo en cuenta lo reciente de ese antecedente electoral poco virtuoso, la designación de la platense da cuenta de la escasez de alternativas que sufre el albertismo en extinción.

Luego de ser la cabeza de lista del distrito más importante para el Frente de Todos durante la elección legislativa de 2021, cara de una derrota legislativa que marcó a flor de piel la crisis que castiga al oficialismo hasta hoy, Victoria Tolosa Paz desembarcará en el gabinete nacional en reemplazo de Juan Zabaleta, que dejará Desarrollo Social para volver a su pago chico del oeste bonaerense, Hurlingham. De reconocido trabajo con fuerte anclaje territorial, la diputada fue una de las referentes del FdT más cercanas a Alberto Fernández desde comienzos de la gestión, cuando el Presidente la designó como secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales. Teniendo en cuenta lo reciente de ese antecedente electoral poco virtuoso, la designación de la platense da cuenta de la escasez de alternativas que sufre el albertismo en extinción.

Tolosa Paz ya había ocupado cargos ejecutivos en el ministerio que ahora la tendrá como titular. Será un regreso a sus orígenes y, según cuentan en el edificio en el que volverá a trabajar, al principal despacho que siempre aspiró ocupar. Durante la presidencia de Eduardo Duhalde fue convocada como asesora del área de Coordinación de la Unidad Ministro por la entonces ministra María Nélida Doga; mientras que trabajó a la par de Alicia Kirchner como jefa regional del Fondo Participativo de Inversión Social (FOPAR), un programa del Banco Mundial apuntado a garantizar la dieta nutricional en comedores comunitarios. Su actividad pública había comenzado con Chiche González de Duhalde como parte del Consejo Provincial de la Familia y Desarrollo Humano, el organismo que presidía la por entonces primera dama bonaerense.

También trabajó en la Subsecretaria de Urbanismo Social del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires durante la gestión de Daniel Scioli y desarrolló actividades en el marco del programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Procrear) durante la última presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.

De relación inestable con la vicepresidenta y el bloque kirchnerista, Tolosa Paz mantuvo este lunes una reunión en Olivos, donde quedó sellado su ingreso al gabinete en un área caliente que puede convertirse en un trampolín para sus aspiraciones políticas, entre las que se destaca su intención de competir por la intendencia de La Plata en las elecciones del año que viene. Libra una interna a cielo abierto con la figura K del menú electoral oficialista en la ciudad de las diagonales, Florencia Santos, con quien perdió las PASO en 2019 -después, la actual ministra de Cultura bonaerense perdería la competencia con el macrista Julio Garro, que conseguiría la reelección-.

Si bien para eso falta un tranco demasiado largo, la protagonista destacada del oficialismo en las legislativas del año pasado deberá hacerse cargo de una situación en la que se verá obligada a coordinar movimientos con las organizaciones sociales que vienen reclamando una mayor atención del Estado nacional, desde hace tiempo, a partir de concentraciones y movilizaciones que casi a diario se manifiestan frente a la sede del Ministerio de Desarrollo, sobre avenida 9 de Julio.

Con un puesto compartido con Economía en el ránking, Tolosa Paz será la tercera ministra al frente de una de las carteras que más piezas cambió desde la llegada del FdT al poder. El primer ocupante fue Daniel Arroyo, que dejó su cargo para ser candidato y volver al a Cámara de Diputados. Ahora, Zabaleta renunció al puesto para regresar a la intendencia de Hurlingham, en medio de una situación que combina cuestionamientos y disputas internas con una mirada atenta respecto a la mejor forma para garantizar la continuidad de los poderes locales de cara a 2023.

Los ministerios de Agricultura y Desarrollo Productivo también experimentaron cambios en su conducción hasta quedar, en un tercer movimiento, degradados a secretarías, hoy bajo la órbita de Sergio Massa.

Para la flamante ministra será su tercer trabajo desde 2019 a la fecha: arrancó como secretaria de Estado, luego ocupó una banca en la Cámara baja desde 2019 y regresará, ahora, al Ejecutivo en Desarrollo Social.

Leave a Reply