
El senador del PRO Ignacio Torres envió una carta la bicameral de fiscalización de organismos de inteligencia para pedir que citen a figuras implicadas en la documentación encontrada en la casa de Cristina Kirchner, durante los allanamientos de 2018.
Y entre los testimonios propuestos incluyó el de Jaime Stiuso, el ex jefe de contrainteligencia de la AFI, y autoridades del Grupo Clarín, que encabeza Héctor Magnetto.
“Se encontró una serie de cajas conteniendo material de inteligencia. El material sensible contenía referencia a distintos actores de la vida institucional, pública y privada, del país”, señaló Torres en su carta.
Los allanamientos fueron solicitados por el fallecido juez Claudio Bonadío y autorizados por el Senado por el respaldo de miembros del PJ liderados por Miguel Pichetto. La ahora vice tenía un bloque de 9 miembros.
Torres integra la bicameral de inteligencia, que preside Leopoldo Moreau y tiene mayoría del Frente de Todos por su supremacía en el Senado. Desde enero que se aboca a recibir testimonios sobre la reunión que ex funcionarios de María Eugenia Vidal tuvieron con ex agentes en 2017, registrada en una filmación.
El senador quiere sumar la investigación de aquellas cajas que encontraron los policías y lo justifica en que una de las funciones de la bicameral es “controlar e investigar las labores del personal de inteligencia, incluido -claro está- aquel que produjo el material sensible referido en el párrafo anterior”.

Y pidió convocar a autoridades de empresas involucradas en la documentación como Puerto Fénix, Corporación Marítima Boluda, Compañía Marítima Austral, House to House S.R.L, Enarsa, Repsol, Barrick Gold, Citigroup, Clorox, General Motors, Banco Bica y Grupo Clarín.
También solicita el testimonio de figuras como la jueza Sandra Arroyo Salgado (ex esposa de Alberto Nisman), su pareja, Guillermo Alberto Elazar; y el ex jefe de la AFI Miguel Ángel Toma.
Torres solicitó “muy especialmente la mayor celeridad en el tratamiento de lo solicitado, en la plena conciencia de que la sociedad argentina requiere respuestas en torno a la transparencia de sus órganos de inteligencia”.