
El rey Carlos III, jefe de Estado del Reino Unido, planea una coronación más modesta que la que tuvo su madre, la reina Isabel II, en 1953, informa este miércoles “The Mirror”.
Se espera que Carlos III sea coronado el año próximo tras ascender al trono a la muerte de Isabel II, ocurrida el pasado día 8 en el castillo de Balmoral, en el noreste de Escocia.
Según pudo saber el “Mirror” de fuentes reales, esta coronación sería más corta y menos costosa, frente a la pompa que rodeó la de su madre el 2 de junio de 1953 en la Abadía de Westminster, en Londres, tras suceder a su padre, Jorge VI, el 6 de febrero de 1952.
La Reina, después de su entrada en la Iglesia de la Abadía de Westminster, está sentada en su silla de estado, 1953. Isabel II (nacida en 1926), Reina del Reino Unido y de los demás reinos de la Commonwealth, fue coronada el 2 de junio de 1953 en Westminster. Abadía en Londres. Del recuerdo de la coronación de la reina Isabel. [Londres, 1953]. Artista desconocido. (Foto de Print Collector/Getty Images)
Carlos III será también coronado en la Abadía de Westminster, pero fuentes reales consultadas por el diario indicaron que el monarca quiere la ceremonia refleje el mundo moderno.
No obstante, este evento, que se espera para junio de 2023, debe ser fiel a las antiguas tradiciones.
Además, los tabloides indican que el número de miembros de la realeza que trabajarán para la Casa Real podría reducirse a siete: el Rey, la Reina Consorte, los príncipes de Gales, William y Kate; la princesa Ana y los condes de Wessex, Edward y Sofía.
La reina Isabel II en el Salón del Trono del Palacio de Buckingham, después de su coronación en la Abadía de Westminster.
Como es tradición, las coronaciones de los nuevos monarcas británicos tienen lugar al año siguiente al ascenso al trono, en señal de respeto por el rey o reina fallecido/a.
LOS DESAFIOS DEL NUEVO REY
Tras su llegada al trono, con 73 años y luego de siete décadas de reinado de su madre, abre muchos interrogantes sobre el futuro de la institución, del país y de su relación con el mundo: ¿cómo afrontará el monarca las aspiraciones independentistas de algunos territorios como Escocia o de algunos de los que conforman la Commonwealth? ¿Cómo logrará la imagen de estabilidad y continuidad que su madre ha dado al Reino Unido, fuera y dentro del país, gracias sobre todo a su neutralidad y discreción?
1. La pervivencia de la Commonwealth
2. La independencia de Escocia
3. Un estilo discreto
4. Acercamiento a los ‘comunes’
5. Referencia de estabilidad
Carlos III transmite algo más de solidez que cuando era príncipe y su discurso inicial es esperanzador, pero habrá que esperar para ver si verdaderamente sigue el ejemplo de su madre.
(con información de EFE y The Conversation)
SEGUIR LEYENDO: