Según confirmaron fuentes oficiales, la AFIP reglamentará la medida la semana que viene.

LLa celeridad de ese procedimiento es fundamental, no solo por la necesidad de sumar divisas en forma urgente, sino porque mientras no se oficializa se agota el tiempo para ingresar en la primera etapa que es la que concentra mayores beneficios. De hecho, en el 2021 solo estuvo vigente nueve días hábiles por las demoras en la implementación. En el Gobierno y en el sector privado coinciden en que allí radica el escaso efecto que se percibió el año pasado.

Desde distintas entidades que agrupan a empresas del sector estimaron que el ingreso de divisas por esta vía podría alcanzar los u$s 4.500 millones si se respeta la duración prevista para cada una de las etapas. En ese sentido, apuntan que también impulsará el empleo sectorial que ya supera los 420.000 puestos formales y acumula un crecimiento del orden del 18% interanual.

Sobre este punto, el Gobierno oficializará este viernes un nuevo intento para agilizar la transformación de planes sociales en empleo. Se trata del sistema “Puente al Empleo” que habilitará a los beneficiarios de un programa social el acceso al mercado de trabajo sin perder la asistencia estatal. Para el empleador, el beneficio será una quita de aportes y contribuciones. Justamente la construcción es, entre otros, uno de los sectores apuntados para conseguir la inclusión de unas 200.000 personas dentro del mercado de trabajo formal.

Sergio Massa confirmó también este jueves su intención de acelerar estas medidas: “Vamos a poner en marcha un régimen que promueve beneficios impositivos para aumentar la inversión privada en la construcción”, dijo el ministro de Economía durante su exposición en el Consejo de las Américas.

Leave a Reply