Para más, en su incipiente reinado ya computa dos incidentes, que se volvieron virales por lo malhumorado que se lo vio en ambas ocasiones.

La visible hinchazón en las extremidades superiores de Carlos III desató todo tipo de especulaciones sobre su estado de salud (Reuters)

El rey Carlos III fue proclamado monarca de la corona del Reino Unido, tras la muerte de su madre, la reina Isabel II, ocurrida el pasado jueves 8. Y si bien el flamante rey siempre fue uno de los miembros de la familia real con más alto perfil, su exposición pública se incrementó exponencialmente en la última semana.

Para más, en su incipiente reinado ya computa dos incidentes, que se volvieron virales por lo malhumorado que se lo vio en ambas ocasiones. Pero además, en tanto en las dos situaciones el monarca firmaba papeles -en uno nada menos que su proclamación como rey- sus manos eran protagonistas de la escena, lo que hizo que la opinión pública posara su atención en ellas.

Es que una visible hinchazón en las extremidades superiores de Carlos III desató todo tipo de especulaciones sobre su estado de salud.

Y pese a que esta característica física del flamante rey ya había sido resaltada en los medios en el pasado, e incluso él mismo se refirió en varias oportunidades a sus dedos como “de salchicha”, su actual rol al frente de la corona del Reino Unido hace que la salud de Carlos III sea una cuestión de Estado.

Entre las hipótesis que plantearon los especialistas de todo el mundo en los últimos días, las principales apuntan a problemas cardíacos, renales o reumatológicos

Lo cierto es que si bien Isabel II estaba dotada de una genética privilegiada -su madre, Elizabeth Bowles-Lyon, vivió hasta los 101 años- muchos se preguntan sobre el estado de salud del rey, que acaba de asumir a los 73 años un trabajo que le demandará un gran desgaste físico y mental.

La retención de líquidos es una consecuencia habitual en algunas personas luego de muchas horas en un avión. Pero es verdad que este tipo de traslado no es la única posible causa de un edema, y que no siempre que se vio a Carlos III con esta hinchazón acababa de tomar un vuelo.

Así es que entre las hipótesis que plantearon los especialistas de todo el mundo en los últimos días, las principales apuntan a problemas cardíacos, renales o reumatológicos.

“Normalmente cuando hay hinchazón hay edema y el edema se debe a múltiples causas”

Para el médico nefrólogo y cardiólogo Gabriel Lapman (MN 119.066), “en líneas generales se ve que tiene edema e hinchazón en los miembros, que probablemente sea en las manos y en los pies, lo que da ese aspecto de dedos en salchicha propios de algún trastorno circulatorio secundario”.

“Normalmente cuando hay hinchazón hay edema y el edema se debe a múltiples causas -continuó Lapman-. Una opción son las causas cardiovasculares, la insuficiencia cardíaca, un corazón grande, situación en la que se genera rémora de sangre porque los latidos eyectan insuficiente cantidad de sangre y se empieza a acumular líquido y eso da edemas”.

Otra de las causas, en opinión del nefrólogo y cardiólogo pueden ser las renales. “Puede tratarse de un síndrome nefrótico, pero este cuadro no genera solamente hinchazón”, aseguró Lapman, quien precisó que “la tríada diagnóstica en este tipo de cuadros se caracteriza por proteinuria de 3.5 gramos/día, edemas, hipoalbuminemia (déficit de albúmina en la sangre) y hay algunos criterios secundarios que son hipercolesterolemia, malestar general y decaimiento”.

“La pérdida de proteína por el riñón genera hinchazón en pies, manos, y puede generar ascitis, que es la acumulación de líquido en la panza”, especificó el especialista.

Debbag completó la idea al señalar: “Se ve un edema, por el color rojizo de la piel parecería que además está caliente, lo cual es propio de un proceso inflamatorio, pero al ser lo único que se muestra es difícil hipotetizar las posibles causas”.

“Este síndrome, que es más frecuente en mayores de 60, puede ser el síntoma inicial de la polimialgia reumática o de la artritis reumatoidea en adultos mayores -evaluó la especialista-. Otro diagnóstico posible podrían ser ‘las manos puffy’, que son frecuentes en la fase edematosa de los pacientes con esclerodermia, pero esta enfermedad es más prevalente en mujeres”.

Finalmente, la especialista destacó que en el video donde se ve al monarca ofuscado tras mancharse con un bolígrafo que perdía tinta y le manchó las manos durante una ceremonia en su visita al castillo de Hillsborough, en Irlanda del Norte, sus manos lucen más desinflamadas. “De todas formas, si la inflamación y el edema se mantiene en el tiempo debería ser por otra causa no reumática”.

Así las cosas, todas son hipótesis. Lo poco sobre la salud de Carlos III que se sabe a ciencia cierta lo hizo saber él mismo en el último tiempo, cuando en un video contó que había vuelto a ver al doctor Dean Ornish que es uno de los pioneros de medicina del estilo de vida.

“Si la inflamación y el edema se mantiene en el tiempo debería ser por otra causa no reumática”, consideró Cosatti (Reuters)

SEGUIR LEYENDO

Leave a Reply