Personas siendo evacuadas de MariupolLa ONU, en colaboración con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), está llevando a cabo este jueves una nueva operación para evacuar civiles de la asediada ciudad ucraniana de Mariupol, la tercera que se organiza esta semana. Así lo confirmó el secretario general de la organización, António Guterres, en un discurso ante el Consejo de Seguridad, en el que no quiso dar detalles de estas acciones en curso para no perjudicarlas. En una segunda operación, el miércoles, se evacuó a más de 320 civiles de Mariúpol y zonas cercanas. (Alexander Ermochenko/Reuters)“Espero que la continuada coordinación con Moscú y Kiev lleve a más pausas humanitarias para permitir la salida segura de los civiles de los combates y que la ayuda llegue a aquellos en necesidad crítica”, señaló. El jefe de la ONU insistió ante el Consejo de Seguridad en que es necesario detener el ciclo de muerte y destrucción que se vive en Ucrania y de que la comunidad internacional se una para poner fin a la guerra.

Personas siendo evacuadas de Mariupol

La ONU, en colaboración con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), está llevando a cabo este jueves una nueva operación para evacuar civiles de la asediada ciudad ucraniana de Mariupol, la tercera que se organiza esta semana.

Así lo confirmó el secretario general de la organización, António Guterres, en un discurso ante el Consejo de Seguridad, en el que no quiso dar detalles de estas acciones en curso para no perjudicarlas.

Las nuevas evacuaciones llegan después de que el martes la ONU y el CICR sacaran a 160 civiles del área de Mariupol, 101 de ellos personas que se encontraban cobijadas en la acería de Azovstal, el último reducto de la resistencia ucraniana en esta estratégica ciudad portuaria.

En una segunda operación, el miércoles, se evacuó a más de 320 civiles de Mariúpol y zonas cercanas.

“Una tercera operación está en marcha, pero es nuestra política no hablar de los detalles antes de que concluyan para no perjudicar las posibilidades de éxito”, señaló el diplomático portugués.

El jefe humanitario de la ONU, Martin Griffiths, precisó por su parte que esta misión busca sacar más civiles del área de Mariupol, incluida Azovstal.

Guterres dijo al Consejo de Seguridad que los evacuados han trasladado al personal de la ONU “historias conmovedoras”; con madres, niños y abuelos hablando de su “trauma” y con algunos necesitados de atención médica.

(Alexander Ermochenko/Reuters)

“Espero que la continuada coordinación con Moscú y Kiev lleve a más pausas humanitarias para permitir la salida segura de los civiles de los combates y que la ayuda llegue a aquellos en necesidad crítica”, señaló.

Las evacuaciones de civiles de Mariupol han sido el principal resultado de las visitas que Guterres hizo la semana pasada a Moscú y Kiev, donde se reunió con los presidentes ruso, Vladímir Putin, y ucraniano, Volodimir Zelensky.

El jefe de la ONU insistió ante el Consejo de Seguridad en que es necesario detener el ciclo de muerte y destrucción que se vive en Ucrania y de que la comunidad internacional se una para poner fin a la guerra.

“La invasión rusa de Ucrania es una violación de su integridad territorial y de la Carta de Naciones Unidas. Debe acabar por el bien de la gente de Ucrania, Rusia y de todo el mundo”, señaló.

Entre todos los horrores que se han producido en la guerra de Ucrania, el bombardeo ruso del Teatro Regional Académico de Donetsk en Mariupol el 16 de marzo destaca como el ataque más mortífero conocido hasta la fecha contra la población civil. Una investigación de Associated Press ha encontrado pruebas de que el ataque fue de hecho mucho más mortífero de lo que se estimaba, matando a cerca de 600 personas dentro y fuera del edificio. Eso es casi el doble de la cifra de muertos citada hasta ahora, y muchos supervivientes sitúan el número en una cifra aún mayor.

La investigación de AP recreó lo que ocurrió dentro del teatro ese día a partir de los relatos de 23 supervivientes, rescatistas y personas íntimamente familiarizadas con su nueva vida como refugio antibombas. La AP también se basó en dos conjuntos de planos del teatro, fotos y vídeos tomados en el interior antes, durante y después de ese día y en los comentarios de expertos que revisaron la metodología.

Con las comunicaciones cortadas, la gente entrando y saliendo constantemente y los recuerdos borrosos por el trauma, es imposible determinar un número exacto de víctimas. El gobierno estimó en un primer momento que murieron unas 300 personas y desde entonces ha abierto una investigación por crímenes de guerra, según un documento obtenido por la AP.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Leave a Reply