
El ex vicepresidente Amado Boudou retornó este lunes al Senado para participar de una jornada por los 10 años de la ley de igualdad de género y aprovechó el foro para sumarse a las críticas del kirchnerismo a la política económica de Alberto Fernández.
“Yo no creo que Argentina deba crecer para pagarle al FMI. Al FMI que le paguen los que se beneficiaron de las políticas del FMI. No el pueblo argentino”, sostuvo el economista, en un panel junto a la titular del Inadi Victoria Donda, la ex legisladora de Izquierda Unida Vilma Ripoll y referentes de la comunidad trans, que hace una década fueron a celebrar la ley a la Casa Rosada.
El encuentro fue el salón Azul del Senado, fue organizado por el senador chubutense del Frente de Todos Carlos Alberto Linares y, como cualquier actividad de la Cámara alta, fue autorizada por Cristina Kirchner.
LPO DAILY Email: Suscribite
El rumbo no debe saber de superávit fiscal y emisión monetaria, de pago de deuda. Esas son herramientas, son instrumentos. Nuestro objetivo es sin duda la grandeza de la patria y la felicidad del pueblo.
Al borde de las lágrimas, Boudou agradeció la invitación. “Estoy muy emocionado. Me decían que fui el mejor vicepresidente. Pero varón, porque después ahora hay alguien que es mucho mejor, sin duda”, dijo para ganarse los aplausos.
En los cinco minutos que habló, el ex vice vinculó rápidamente el motivo del evento con la coyuntura económica, para involucrarse en la interna del Gobierno.
“Vivimos en un mundo donde el sistema no nos deja hablar de economía: hablamos sólo de finanzas. Vivimos en un mundo de la dictadura del capital, patrialcal y depredador del medio ambiente. Y nosotros acá, en la República Argentina, celebramos la vice y la igualdad”, se presentó.
“La enseñanza más profunda que también tenemos y estamos compartiendo es que sin lucha nada se consigue. Sin organización nada se consigue y el ejemplo que han dado es muy importante”, felicitó.
Amado Boudou, en el Salón Azul.
“¿Qué pasa con los recursos? En la sociedad hay conflictos y la política debe resolver esos conflictos y debe resolverlos a favor de las mayorías a favor de aquellos que menos poder material tienen”, agregó, para luego pedir que el “pueblo argentino” no pague la deuda con el FMI.
“Los recursos para el presupuesto público que sean para la mejora de los argentinos y argentinas. Y en esa lucha vamos a seguir encontrándonos transversalmente, con diferencias, pero sabiendo que hay un rumbo que nos une a todos y todas”, sostuvo.
Vivimos en un mundo de la dictadura del capital, patrialcal y depredador del medio ambiente. Y nosotros acá, en la República Argentina, celebramos la vice y la igualdad.
“Y el rumbo no debe saber de superávit fiscal y emisión monetaria, de pago de deuda. Esas son herramientas, son instrumentos. Nuestro objetivo es sin duda la grandeza de la patria y la felicidad del pueblo. No debemos confundir herramientas con objetivos, porque lo que estamos celebrando justamente es la vida de hermanos y hermanas que quieren igualdad”.
“Nuestra historia es demasiado larga para que no entendamos que la igualdad es la justicia social y no puede haber justicia social sin independencia económica. Y no puede haber independencia económica y no puede haber independencia económica sin soberanía política, en el rumbo de patria firme, libre y soberanía. Estamos encontrándonos como hace 10 años”, cerró.