
El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó en la Cámara de Diputados, ante la que presentó esta tarde el presupuesto 2023, la voluntad del Gobierno de cumplir con las metas fiscales y financieras acordadas con el Fondo Monetario Internacional y, en ese marco, ratificó que el año próximo continuará la reducción de subsidios a las tarifas de los servicios públicos. Massa anunció u n crecimiento del producto bruto de 2 puntos y una inflación con “piso y techo” en 60% . Ante las dudas de la oposición , ofreció como alternativa que el Congreso revise la primera meta en el último trimestre.
Como contrapartida, y en respuesta al reclamo de los gobernadores peronistas, Massa aseguró que el año próximo se sostendrá el nivel de inversión en obras públicas y de infraestructura, el que estimó en casi 2 billones de pesos, y reafirmó la continuidad y el sostenimiento presupuestario de programas y planes sociales.
Massa concurrió al Congreso para presentar el presupuesto 2023, en lo que marcó el inicio del debate del proyecto que, según la hoja de ruta trazada la semana pasada entre los bloques políticos, la Cámara baja podría estar discutiendo en el recinto en la última semana o en la primera de noviembre.
Tras una extensa exposición de casi una hora y media, el jefe de la cartera económica enfrentó las preguntas de la oposición, que criticó los números y previsiones planteados en la iniciativa.
Romina Dal Plá acusó a Massa de extorsionar a los trabajadores del neumático Captura
Si bien la reunión se desarrolló con tranquilidad, no faltaron los momentos de tensión, como cuando la diputada trotskista Romina Del Plá lo acusó de “extorsionar a los trabajadores” al haber amenazado con abrir las importaciones para contrarrestar la huelga que lleva adelante el sindicato del neumático (Sutna).
“Llamar a romper la inflexibilidad y que se termine con el capricho no significa tomar parte”, afirmó Massa, que cuestionó, así, la postura en el conflicto del secretario general del gremio del neumático, el dirigente del Partido Obrero Alejandro Crespo.
Según dijo Massa, “este presupuesto viene a cumplir los objetivos que se ha planteado este propio parlamento cuando se decidió negociar con el Fondo y aprobó el acuerdo de facilidades extendidas” sellado con el organismo de crédito, renegociación que el sector kirchnerista del Frente de Todos rechazó en ambas cámaras legislativas.
En ese sentido, ratificó el horizonte de 2,5% base de caja del PBI en el déficit fiscal (según el método de cálculo realizado por Economía es del 1,9%, tal como reza el proyecto), el sostenimiento de las tasas de interés positivas y la meta de reservas comprometidas con el FMI que, dijo, “estamos seguros que vamos a cumplir”.
“Mantenemos la decisión de seguir el camino de reducción de la asistencia del Banco Central al Tesoro”, completó la lista de compromisos asumidos con el Fondo Monetario en el acuerdo firmado en marzo de este año.