
Aunque había repudiado en primera instancia el intento de magnicidio, el expresidente ahora habla de una «maniobra» para «debilitar dos columnas esenciales de la democracia» y «cambiar el curso de los acontecimientos judiciales».
Aunque en primera instancia había repudiado el atentado contra Cristina Kirchner, Mauricio Macri ahora asegura que el «kirchnerismo» usa el intento de magnicidio «para iniciar una cacería de enemigos» y habla de hostigamiento, cuando, durante su gobierno, persiguió al Grupo Indalo, a jueces y fiscales.
En una nueva carta que publicó en su cuenta de Facebook, el expresidente buscó «advertir» sobre una supuesta «maniobra» que haría «usufructo» del fallido asesinato.
«El hecho violento que puso en riesgo la vida de la vicepresidenta y que mereció el repudio de todas las organizaciones y los dirigentes, está siendo ahora utilizado por el kirchnerismo de forma partidaria para iniciar una cacería de enemigos simbólicos a los que les atribuye, sin ninguna racionalidad, la instigación a ese ataque«, subrayó.
«Usan la oportunidad para debilitar dos columnas esenciales de la democracia y, en ese acto, cambiar el curso de los acontecimientos judiciales que todos conocemos», agregó.
«Señalan con furia la supuesta responsabilidad de la prensa en haber incitado al atacante a intentar matar a la vicepresidenta. Esta atribución es tan irracional como el propio atentado y puede poner en peligro la vida de periodistas, la integridad de los medios de comunicación independientes y, a continuación, a la democracia misma», escribió.
El atentado a Cristina Kirchner amenaza al país con otras desgracias. https://t.co/njrQIGhcUX — Mauricio Macri (@mauriciomacri) September 4, 2022
A la vez que recordó el atentado a Raúl Alfonsín en 1991, de quien resaltó que «se negó a situarse como víctima o a utilizar políticamente el ataque como un ariete», expresó que «la libertad de expresión no es solamente el resultado de la falta de prohibiciones, sino también de la ausencia de amenazas y amedrentamientos».
«Estamos atentos, estamos juntos, creemos en la libertad de prensa y en la independencia de la Justicia, creemos en la democracia. No nos dejamos confundir«, cerró.