Lula da Silva y Bolsonaro se preparaban al cierre de esta edición para participar del último debate televisivo, el de mayor audiencia, organizado por la red Globo.

Lula da Silva y Bolsonaro se preparaban al cierre de esta edición para participar del último debate televisivo, el de mayor audiencia, organizado por la red Globo. La cita, en la que participaban los candidatos menores, era clave en momentos en que el líder histórico de la izquierda brasileña pelea por conseguir un voto más que la suma de sus rivales para consagrarse presidente por tercera vez sin necesidad de acudir a un balotaje el domingo 30 de octubre.

Peligro

No hay un solo sondeo ni un solo indicio que avale las denuncias del jefe de Estado sobre un fraude en ciernes con las urnas electrónicas, usadas ampliamente sin sospecha alguna en el país desde 1996. Sin embargo, esa insistencia, las acusaciones de parcialidad que no deja de lanzar a la Justicia electoral, su intento de involucrar a las Fuerzas Armadas en el escrutinio y el llamamiento de su hijo diputado, Eduardo, para que sus simpatizantes se armen delinean un escenario de enorme inquietud. Un desconocimiento de Bolsonaro de un eventual triunfo de Lula da Silva podría sumir al país más poblado y económicamente más importante de América Latina en una ola de violencia e inestabilidad, lo que ha disparado las alarmas incluso en los Estados Unidos, donde se cree que la derecha busca recrear el escenario que generó Donald Trump y que derivó en el asalto del Capitolio.

Lula da Silva tiene como activo la memoria de los aspectos más virtuosos de sus dos mandatos (2003-2010), en especial el haber abatido la pobreza extrema a un mínimo histórico. Sin embargo, esa proeza fue posible en un contexto internacional extraordinariamente favorable para los países emergentes, diferente del actual. Por otro lado, carga con la constatación de hechos de corrupción que cruzaron toda su etapa, el “mensalão” y el “petrolão”, en los que, si bien no se le han comprobado responsabilidades penales, sí le caben las políticas.

Leave a Reply