Los repetidos incendios en el delta del río que surca varias provincias y las crecientes protestas sociales de varias ciudades santafesinas y bonaerenses aceleraron los tiempos en Diputados y el jueves próximo tendrá finalmente tratamiento el tema.

Luego de que un grupo de intendentes y jefes comunales de localidades costeras del sur de Santa Fe realizaran este jueves una protesta en el Obelisco en reclamo de medidas por los incendios forestales en islas del Delta del Paraná, un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados debatirá a partir de la semana próxima la dilatada ley de Humedales.

Los repetidos incendios en el delta del río que surca varias provincias y las crecientes protestas sociales de varias ciudades santafesinas y bonaerenses aceleraron los tiempos en Diputados y el jueves próximo tendrá finalmente tratamiento el tema.

La decisión fue adoptada este jueves en el marco de la sesión especial de la Cámara baja, donde se votó el pedido de Enrique Estévez, diputado socialista, para emplazar a las comisiones de Recursos Naturales, Agricultura y Presupuesto para que en forma conjunta se pongan en tratamiento los expedientes vinculados a la “Protección de Humedales”.

El planteo del diputado fue respaldado en el recinto por la mayoría de los bloques parlamentarios.

Intendentes y presidentes comunales de Santa Fe protestaron este jueves en el Obelisco. Foto: Andrés D’Elía

El presidente de la comisión de Recursos Naturales, Leonardo Grosso (Frente de Todos), anticipó que el oficialismo “está decidido a que este tema tan importante se trate y se trabaje lo más rápido posible”.

Y agregó: “Esperemos que [la iniciativa] se debata porque el nivel de tragedia ambiental y social que vive, por ejemplo, Rosario nos llama la atención a la necesidad de discutir una ley de presupuestos mínimos”.

El debate por la ley que busca proteger los humedales se encuentra demorado en la Cámara de Diputados y debe pasar por las comisiones de Recursos Naturales, a cargo de Grosso; de Presupuesto, que preside el también kirchnerista Carlos Heller, y de Agricultura, con Ricardo Buryaile, de Juntos por el Cambio. Trasciende que en las próximas semanas buscarán avanzar en un dictamen conjunto.

La ley de Humedales es una de las deudas pendientes que se mantiene desde el Congreso, ya que si bien hay varios proyectos presentados y uno de consenso que avanzó en comisión y obtuvo dictamen; la iniciativa que busca regular el uso y la conservación de los humedales “no logró aún ser sancionada” por el Parlamento.

Juan Cabandie, ministro de Ambiente brindará una conferencia este jueves. Foto Federico Lopez

La urgencia por sancionar una Ley de Humedales quedó expuesta luego de las grandes quemas de pastizales que se vienen soportando -con el asfixiante humo- en el interior del país y que afectan sobre todo a la región del centro: Santa Fe y Córdoba.

Más allá de la protesta de este jueves por la mañana, un grupo de intendentes santafesinos visitaron este mediodía la Cámara de Diputados para insistir con el reclamo de la norma que protegerá los humedales y otras iniciativas que pongan un freno a las quemas de pastizales y otras acciones que destruyen los ecosistemas.

En ese sentido, se informó que el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, abordará la problemática de las quemas desatada en las últimas semanas en Entre Ríos y Córdoba. El funcionario de Alberto Fernández viene siendo severamente cuestionado por intendentes que exigen su renuncia.

Reunión de urgencia

Mientras continúa la tragedia ecológica, económica y social desatada por los incendios, por la tarde, el ministro Cabandié recibió a los diputados nacionales de la provincia de Santa Fe y a representantes de Villa Gobernador Gálvez, Villa Constitución, Rosario, Granadero Baigorria, Alvear, Pavón, Fighiera, Lagos, Pueblo Esther, Arroyo Seco, Empalme Villa Constitución, Fray Luis Beltrán, Theobald y San Lorenzo.

En alineación con el pedido del gobernador de Santa Fe Omar Perotti, legisladores, intendentes y referentes comunales solicitaron la intervención del Ejército -al menos hasta marzo del año que viene- y el refuerzo de la presencia de la Agrupación Albatros, una unidad de operaciones especiales bajo el mando de la Prefectura.

Roberto Mirabella, diputado nacional santafesino por el Partido Justicialista, Roberto Mirabella, detalló: “Hoy, tenemos un foco de más de 8 mil hectáreas en Entre Ríos, a 11 km de Rosario, que creció debido a la bajante extraordinaria del río y una situación climática extrema, con falta de lluvias desde hace más de 95 días”.

Leave a Reply