La comisión de Legislación General se reunirá entre las 13 y las 17 en la Sala 2 del edificio Anexo. Las reuniones informativas concluirán el miércoles, y en la última semana de abril los legisladores se abocarán a analizar las diferentes propuestas para reformar la ley votada en 2020. Ley de Alquileres: las principales y más novedosas modificacionesLey de alquileres.jpg Cómo hacer el cálculo para sabér cuánto aumentan los alquileres en abrilHay 27 iniciativas en debate originarias de las distintas fuerzas políticas que componen la Cámara Baja. Y propone que todo estudiante debe "acreditar las dificultades o condiciones referidas además de su inscripción y avance regular en una carrera de grado, en los términos y con los alcances que se establezcan". Otra iniciativa plantea crear créditos blandos para que los propietarios reacondicionen sus viviendas y las ofrezcan en alquiler.

La comisión -que conduce Cecilia Moreau (Frente de Todos)- realizará una nueva ronda de consultas donde expondrán treinta invitados de asociaciones de inquilinos de todo el país, martilleros, inmobiliarias y propietarios, así como funcionarios de defensa del consumidor.

La comisión de Legislación General se reunirá entre las 13 y las 17 en la Sala 2 del edificio Anexo. Las reuniones informativas concluirán el miércoles, y en la última semana de abril los legisladores se abocarán a analizar las diferentes propuestas para reformar la ley votada en 2020.

Ley de Alquileres: las principales y más novedosas modificaciones

Ley de alquileres.jpg Cómo hacer el cálculo para sabér cuánto aumentan los alquileres en abril

Hay 27 iniciativas en debate originarias de las distintas fuerzas políticas que componen la Cámara Baja. Las modificaciones más destacadas son:

Plazo mínimo y legal de 2 años

Derogación

Quita control sobre precios

Desalojos

Beneficios fiscales

Impuesto a la vivienda ociosa

Beneficios a estudiantes

Créditos blandos ( intereses bajos y p lazos de devolución amplios)

El índice de actualización del valor del alquiler

Sobre estos puntos, 10 proyectos plantean reducir el lazo mínimo y legal de los contratos de alquiler a dos años, ocho proyectos plantean derogar la actual Ley y otros ocho proyectos establecen la quita del control estatal sobre los precios, según un relevamiento de Inquilinos Agrupados Rosario. Se trata de las cuestiones que más críticas recibieron desde todos los sectores.

La modificación más novedosa y discutida es el del “impuesto a la vivienda ociosa”, que propuso el diputado del Frente de Todos José Luis Gioja y apunta a recaudar un 5% sobre el valor fiscal de aquellos inmuebles que estén en desuso por más de dos meses.

Beneficios a estudiantes, créditos blandos y liberación de impuestos

problemas ley alquileres.jpg

Entre otras particularidades, un proyecto intenta beneficiar a los estudiantes. Se trata del presentado por la diputada mandato cumplido Josefina Mendoza de la UCRA.

“El Poder Ejecutivo nacional dispondrá las medidas necesarias a fin de implementar y ofrecer, a través del Banco de la Nación Argentina, un sistema de Fianza Estudiantil destinado a respaldar a estudiantes de nivel superior que tengan dificultades para cumplir con los requisitos de garantía del contrato de locación de inmueble”, indica el texto.

Y propone que todo estudiante debe “acreditar las dificultades o condiciones referidas además de su inscripción y avance regular en una carrera de grado, en los términos y con los alcances que se establezcan”.

Otra iniciativa plantea crear créditos blandos para que los propietarios reacondicionen sus viviendas y las ofrezcan en alquiler.

Asimismo, el diputado nacional por Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y la senadora nacional por Neuquén, Lucila Crexell, presentaron un proyecto conjunto (cada uno en la cámara que integra) para liberar del Impuesto sobre los Bienes Personales a los inmuebles que se ofrezcan para alquilar.

Quiénes serán los oradores de este martes por la Ley de Alquileres

Télam Mar del Plata 29/12/2011 Una gran oferta y marcada demanda de alquileres temporarios se registra en las inmobiliarias de ésta ciudad para el inicio de la primer quincena de enero. Foto: Julián Alvarez/enviado especial/Télam/cb

Fueron convocados a exponer Claudia Amherdt y Germán Berman, de la Federación Universitaria del Litoral; Alicia Espinoza, de Fuerza de Mujeres Barrio 31; Juan Arrizabalaga, de la Asamblea de Inquilinos de Tandil; Sebastians Artola, de Inquilinos Agrupados de Rosario; Víctor Bazán, de la Asociación Civil de locatarios de San Juan.

También estarán Alejandro Bennazar, de la Cámara Inmobiliaria Argentina; Adrián Canteros Sandoval, de la Asociación de Inquilinos de Corrientes; Emilio Caravaca Pazos y Josefina Pantano, de la Federación Inmobiliaria de la Argentina; la investigadora Laura Ceroli; y Julián Corvagilia, de la Federación Nacional de Inquilinos.

La lista de invitados se completa con Juan Carlos Donsanto, del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la provincia de Buenos Aires; Jose Griselli, de la Asociación de Defensa del Inquilino; Andrés Gariboldi, del Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios; y el director del programa de atención a inquilinos, Fernando Muñoz; entre otros.

Leave a Reply