Primero Zoe, la «cripto» que culminó en estafa piramidal. La criptomoneda “Zoe Cash”, que prometía ganancias rutilantes y estabilidad financiera, arruinó la vida de muchos inversores. ¿Qué relevancia tiene este caso a la luz de las nuevas plataformas de dinero digital?
Después vino el caso de Vayo Coin,. La empresa Vayocoin promocionaba una criptomoneda que, según los informes especializados, no tiene ningún valor real en el mercado.

Según indica el portal Infobae, la criptomoneda que en algún momento fue promocionada por Pampita, L-Gante,Marcelo Tinelli, Candelaria Ruggeri,Zaira Nara, Jimena Barón, Horacio Cabak, Cinthia Fernández, José María Listorti y Natalia Oreiro aparece en un edicto de la Inspección General de la Justicia IGJ como una empresa excluida las operaciones comprendidas en la ley de entidades financieras. Los registros comerciales, además, revelaron que Vayo Business S.A. emitió 18 cheques, durante marzo, por un valor de $ 13,9 millones : todos fueron rechazados por falta de fondos. Pero no es la única deuda: tampoco han pagado los aportes de sus empleados durante los últimos dos meses.

Pero esto no sería nada raro que el próximo caso rutilante sea el de la empresa eToro, que por la dimensión del esquema va a tener un impacto global la explosión de la burbuja.
eToro, dice ser líder mundial en trading social, es una nueva manera de invertir, donde una multitud de inversores comparten su riesgo. Al igual que los modelos de las hipotecas subprime , se dice que el riesgo se atomiza a través de fideicomisos mixtos de gran magnitud.
En estos modelos, cuando más entreverado es el esquema de los fideicomisos digitales a través Smart Contracs , mas difícil es seguir la ruta del dinero .. es cuestión de tiempo para que esta situación explote y tenga un impacto global.
Al igual que en el caso de Vayo Cash, La plataforma eToro, usa la imagen de famosos e influencers para promocionar sus inversiones.
Cumple con todos los elementos de un esquema ponzi moderna .
Un esquema Ponzi es una forma fraudulenta de inversión que consiste en “atraer a inversores y pagarles utilidades a los inversores más antiguos con fondos de inversores nuevos.
“Un esquema Ponzi puede mantener la ilusión de un negocio sustentable siempre que los nuevos inversores contribuyan con nuevos fondos, y siempre que la mayoría de los inversores no exijan el reembolso total y sigan creyendo en los activos inexistentes que supuestamente poseen”, explicó la entidad financiera.

En este sentido, Ualá remarcó que, aunque parecidos, un esquema Ponzi y una estafa piramidal no son iguales. La estafa piramidal o esquema de pirámide “es un delito que viola los artículos 309 y 310 del Código Penal, que pena el delito de intermediación financiera no autorizada. En un sistema piramidal, los participantes iniciales meten a más personas en el esquema con el objetivo de que los nuevos integrantes generen beneficios (ganancias) a los que empezaron. Para que funcione es necesario que el número de participantes nuevos sea mayor al de los iniciales y por eso se le da el nombre de pirámide”.
¿Cómo funciona? Quien comienza la estafa debe conseguir, según la variante de sistema, entre 2 y 6 personas que pongan plata. “Supongamos un esquema piramidal donde la primera persona que lo inicia consigue 6 personas que hagan aportes de $1.000 cada uno. Una vez hechos los aportes, esa persona se retira de la pirámide y estos 6 nuevos integrantes suben al siguiente nivel”, explicó Ualá.
Una estafa piramidal es inviable: si se inicia con 6 participantes, luego de 13 rondas haría falta más gente que el total de la población del planeta. Por eso, es imposible que el sistema funcione sea cual sea la cantidad de participantes iniciales.
En un esquema Ponzi es clave el rol del operador, ya que es el contacto y reclutador de las víctimas, mientras que en la estafa piramidal son las víctimas las que reclutan a otras víctimas. Por otra parte, el esquema Ponzi hace inversiones fraudulentas y se justifica con información privilegiada, mientras que la estafa piramidal informa desde el principio sobre la necesidad de atraer a nuevos inversores para obtener el pago.
Finalmente, el esquema Ponzi puede sobrevivir mucho tiempo, como lo hizo el de Bernie Madoff, si los participantes “reinvierten” su dinero. En cambio, la estafa piramidal no puede durar: la necesidad de atraer nuevos inversores constantemente hace que colapse en poco tiempo.