La intendenta Mayra Mendoza incluyó entre esas designaciones a una imputada en el caso del presunto desvío de fondos de cooperativas del distrito, en el que ella es investigada.

En Quilmes, el nombramiento de tres nuevas juezas de faltas desató un escándalo político. La intendenta Mayra Mendoza incluyó entre esas designaciones a una imputada en el caso del presunto desvío de fondos de cooperativas del distrito, en el que ella es investigada. Aunque la polémica incluye más aristas. La reforma judicial local que consiguió la referente de La Cámpora se logró también con el voto de un sector de Juntos por el Cambio , que había impulsado durante la gestión de Martiniano Molina una ampliación de los juzgados de faltas que ahora se concretó.

En paralelo, los jueces de faltas protestaron por el recorte de su poder e intiman a la jefa comunal a vetar la ordenanza. Dentro de las filas de Juntos por el Cambio, se diferenció un concejal de la Coalición Cívica y se activaron pedidos de explicaciones internas respaldados por dirigentes como el diputado nacional Gerardo Milman, cercano a Patricia Bullrich.

Los juzgados de faltas de Quilmes son tres. Se dedican a juzgar infracciones y faltas municipales, y las actas de tránsito son su insumo de trabajo mayoritario. Por una ordenanza que se votó el 23 de septiembre pasado en el Concejo Deliberante, se crearon tres nuevos juzgados y se dividieron las funciones de los jueces, que no podrán definir sobre todas las temáticas, como hasta ahora.

Al frente de esos tres nuevos juzgados quedarán María Eugenia Moyano, Alejandra Cordeiro y Anabella Galván. El caso más polémico es el de Galván, que fue imputada por el fiscal federal Ramiro González en la causa por defraudación con cooperativas en la que también está imputada la propia intendenta.

Los jueces de faltas de Quilmes se oponen a la reforma judicial local y le exigen a Mendoza que no promulgue la ordenanza. Para vetarla, la intendenta cuenta con un plazo que vence el martes. “Los juzgados 1, 2 y 3 vienen funcionando desde hace muchísimos años, con nombramientos en 1994, 1995 y 2001. El Concejo trató el nombramiento de tres jueces a propuesta del Poder Ejecutivo en tres nuevos juzgados creados en la época de Molina, que no habían arrancado . El reclamo es que no se recorten facultades, porque se divide a los jueces por territorio”, explicó una fuente que frecuenta los tribunales quilmeños.

“Se los saca de tránsito y obras particulares, y les asignan eso a las nuevas juezas”, puntualizó la misma fuente, para remarcar un fin recaudatorio para las arcas municipales a cargo de las nuevas designadas.

El rebote por la reforma judicial que Mendoza activó con respaldo de Juntos por el Cambio excede Quilmes. Con las firmas de los diputados nacionales Milman y Alberto Asseff; las legisladoras provinciales Lorena Petrovich y Florencia Retamoso, y el exconcejal Walter Queijeiro, se difundió un comunicado en el que se piden explicaciones. “Nos preocupa especialmente que ni la jefatura del bloque ni su conducción política hayan dado una sola explicación de las razones de semejante ‘sociedad’ con el gobierno de la señora Mendoza”, reclamaron. Y advirtieron que analizarán “los pasos a seguir”.

Leave a Reply