Desde hace 37 días, la canción de Pedro Luis Domínguez Quevedo (nacido en Madrid en 2001 y criado en Canarias) y del productor argentino Bizarrap (Buenos Aires, 1998), ha sido la más escuchada del mundo en la plataforma Spotify, con una media de 6,8 millones de reproducciones diarias en las últimas dos semanas.

“Quédate, que las noches sin ti duelen”. Es muy probable que te suene esta letra, que forma parte de la canción Quevedo Bizarrap Session vol. 52, más conocida como Quédate. Desde hace 37 días, la canción de Pedro Luis Domínguez Quevedo (nacido en Madrid en 2001 y criado en Canarias) y del productor argentino Bizarrap (Buenos Aires, 1998), ha sido la más escuchada del mundo en la plataforma Spotify, con una media de 6,8 millones de reproducciones diarias en las últimas dos semanas. ¿Qué nos dicen los datos de Spotify acerca del hit?

La canción, que se podría incluir dentro del género latino urbano, se lanzó el 6 de julio. Apenas una hora después de su estreno en el estudio de Bizarrap, el vídeo superaba el millón y medio de reproducciones, según Los 40, una de las principales cadenas de radio musicales españolas. En cuestión de nueve días, alcanzó el podio como canción más escuchada del mundo en Spotify, superando los temas de Harry Styles, Bad Bunny o Rosalía.

El lanzamiento de Pink venom, del grupo surcoreano Blackpink, desbancó al tema de Quevedo del podio el 19 de agosto. Sin embargo, dos días después, Quédate ha vuelto a ser la más escuchada a nivel global.De hecho, según Efe, Quevedo es el artista español que más tiempo ha liderado la lista de Spotify Global.

A 25 de agosto, el tema supera ya los 366 millones de reproducciones en la plataforma musical. En Youtube, el vídeo subido por el canal de Bizarrap alcanza los 210 millones de visualizaciones y, tal y como especifica la plataforma, se encuentra en la primera posición dentro de los vídeos musicales. El éxito también lidera otras listas como Billboard 200 Global o Los 40 en España. Novedades BOE | Procedimiento para acceder al bono cultural joven

Además de convertirse en un éxito mundial en cuestión de nueve días desde su lanzamiento, la canción se sale de lo convencional por otros motivos: Quevedo no cuenta con una multinacional que le respalde, no tiene ningún álbum publicado, y su repertorio se reduce a una veintena de canciones, muchas de ellas colaboraciones, de acuerdo con Efe. Pese a ello, el éxito de la canción es tal que las búsquedas en Google del artista ya superan a las búsquedas de Francisco de Quevedo (Madrid, 1580), escritor español del Siglo de Oro.

De las 200 canciones más escuchadas en Spotify en la actualidad, las que recogen más reproducciones son las que se engloban dentro del género de música latina, donde se puede incluir el tema de Quevedo y Bizarrap. La música latina, que se ha desarrollado desde principios de la década del 2000 principalmente en Colombia y Puerto Rico, de acuerdo con este artículo de El Universo, e incluye géneros como el reggaetón, el trap, el rap y el hip hop, y generalmente se canta en español.

La canción Quédate registró casi seis millones de reproducciones el pasado 23 de agosto –fecha más reciente de la que se pueden extraer datos-, dentro de los más de 84 millones de reproducciones del género urbano latino. El Me porto bonito de Bad Bunny sumó 4,8 millones, Tití me preguntó 4,2 millones, y el Despechá de Rosalía también superó los cuatro millones. El Bono Cultural Joven, a la espera de su convocatoria

De los dos centenares de canciones con más éxito en la actualidad, 52 se pueden incluir dentro del género latino; sin embargo, es un dato orientativo que se ha extraído del motor de búsqueda de Google, ya que un mismo tema puede clasificarse de distintas formas. El segundo género más escuchado en la actualidad es la música alternativa o indie, seguido por el rythm and blues o soul y el pop.

Una canción enérgica, pero no de las más bailables

Cada canción que se halla en Spotify contiene una serie de atributos como la energía, la capacidad acústica, la instrumentalidad, la popularidad o la capacidad de baile. De acuerdo con la plataforma musical, la capacidad de baile describe qué tan adecuada es una pista para bailar: cuanto más alto es el valor, más bailable es. Por otro lado, la energía mide la intensidad y la actividad. Por lo general, las pistas enérgicas se sienten rápidas, fuertes y ruidosas. “Por ejemplo, el death metal tiene mucha energía, mientras que un preludio de Bach tiene una puntuación baja en la escala”, destacan en su página.

Respecto a las 50 canciones más escuchadas en Spotify, la canción de Quevedo y Bizarrap se encuentra entre las más enérgicas, pero no entre las más bailables.

Despechá, por el contrario, es una de las canciones con más capacidad de baile, pero no tan enérgicas como el tema de Quevedo, según los datos de Spotify. La que más energía y capacidad de baile acumula es Super freaky girl de Nicky Minaj, que actualmente se encuentra en la posición número 18 de las más escuchadas.

En comparación con las canciones más reproducidas en décadas anteriores –extraídas de la lista de Dave’s Music Database-, las que están liderando las listas mundiales en la actualidad son más homogéneas en cuanto a sus características, ya que se concentran sobre todo en la energía y la capacidad de baile, de acuerdo con los datos extraídos de la API Spotify para cada canción.

En los ochenta triunfaron los temas de Michael Jackson, U2, Van Halen o Police con su clásico Every breath you take. Todas ellas apuntan energía y capacidad de baile, pero también otros aspectos como el nivel de acústico o los directos. En los noventa, con temas tan diferentes como I will always love you, de Whitney Houston, o Smells like teen spirit, de Nirvana, se acentuó la energía y los elementos acústicos. En décadas posteriores, al menos los grandes éxitos se han caracterizado por ser principalmente enérgicos y bailables.

Leave a Reply