
El legislador porteño Roberto García Moritán presentó este miércoles un proyecto para demoler el emblemático edificio en el que funciona el Ministerio de Desarrollo Social con el objetivo de evitar los piquetes en la 9 de Julio.
Así lo informó el propio legislador en sus redes sociales, desde donde culpó por las manifestaciones al gobierno nacional y le reclamó que “resuelvan sus conflictos en otro lado”.
“Acabo de presentar un proyecto de ley para demoler el edificio de Desarrollo Social ubicado en la 9 de Julio”, comenzó señalando el marido de la modelo y conductora Carolina “Pampita” Ardohain.
Y agregó: “En lo que va del año hubo más de 600 piquetes y cortes en la CABA por culpa de Nación. Resuelvan sus conflictos en otro lado y no le jodan más la vida a los demás”.
Acabo de presentar un proyecto de ley para demoler el edificio de Desarrollo Social ubicado en la 9 de Julio. En lo que va del año hubo más de 600 piquetes y cortes en la CABA por culpa de Nación. Resuelvan sus conflictos en otro lado y no le jodan más la vida a los demás. pic.twitter.com/z5pXEtB5We — Roberto García Moritán (@Robergmoritan) August 31, 2022
En los fundamentos de su iniciativa, García Moritán sostiene que después de la inauguración del edificio en 1936 “comenzó el proceso de expansión de la avenida 9 de Julio, y en repetidas ocasiones, los Presidentes de turno sostuvieron la idea de demoler el edificio para posibilitar esta expansión de la avenida y, así, favorecer el tránsito por ella”.
“En un principio, esta estructura no fue un problema para la normal circulación, pero el crecimiento demográfico que tuvo la Ciudad de Buenos Aires (que pasó de tener en 2001 2.776.138 habitantes a tener aproximadamente más de 3.000.000 en el año 2022), sumado al crecimiento del parque automotor, generó el entorpecimiento del tránsito. Esto, sin considerar los más de 3.500.000 ciudadanos que ingresan desde el gran Buenos Aires a la Capital Federal diariamente”, insiste el legislador.
Puntualmente sobre las manifestaciones, García Moritán señala en el proyecto que “el edificio se ha convertido en objeto de protestas, piquetes y acampes por parte de movimientos y organizaciones sociales”.
“Este trastorno causa demoras de tránsito y en el transporte público, con lo que también se generan protestas de quienes sufren para ir y volver de sus trabajos. Particularmente, desde que comenzó 2022, en la CABA se dieron ya más de 600 piquetes, y las organizaciones sociales protagonizan más del 45% de los cortes que suceden en la Ciudad”, agrega en el texto.
También propone García Moritán en su iniciativa “trasladar la dependencia del Ministerio de Desarrollo Social a un lugar donde las protestas y reclamos de diferentes sectores se lleven a cabo sin generar un caos vehicular y/o peatonal, redundando en el reconocimiento del derecho a circular de todos los porteños, bonaerenses y argentinos”.
Además, sostiene que “tendría sentido su relocalización hacia barrios vulnerables, como lo ha hecho el Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad, dado que su objetivo es la integración social”.