El equipo económico busca un canal automático para autorizar importaciones de bienes puntuales financiados con dólares propios

El Gobierno anunció que habilitará un canal de importaciones alternativo para las empresas que cuenten ya con dólares propios declarados, es decir, que no requieran de un blanqueo, y que podrán utilizar para el pago de algunas compras puntuales al exterior, lo que liberaría al Banco Central de tener que venderles esas divisas.

Congelamiento de precios: el kirchnerismo necesita recuperar los ingresos de los argentinos para enfrentar la campaña 2023 Sergio Massa arriesga con una fórmula que fracasó en varias oportunidades en los últimos años. El peligro es que la olla se destape y provoque un pico inflacionario peor por los aumentos contenidos

“Se trata de dólares declarados, ya sea en cajas de ahorro, en cuentas de las empresas, o dólares que tienen en el extranjero y que los quieren usar para importaciones, se les aprueba automáticamente”, resumieron desde el Ministerio de Economía.

El Gobierno refuerza el control sobre las importaciones para evitar salidas de reservas

“A partir de hoy, las empresas que de sus cuentas ponen sus dólares, tiene aprobación automática. Si el Presupuesto se aprueba, además, si vos tenes dólares y no los tenés declarados, una forma de ingresarlos formalmente es a través de las importaciones. Pretendemos cuidar las reservas sin afectar el funcionamiento de la economía y sobre todo garantizar los dólares para la producción”, mencionó este lunes el ministro de Economía Sergio Massa.

Reconocimiento empresario a la mayor transparencia del nuevo sistema de control de importaciones “Lamentablemente hubo un abuso de muchos importadores e incluso de empresas de logística y transporte internacional”, dijo Romina Parquet, de CIMC Delfin Group, sobre el esquema anterior. El nuevo, que entró en vigencia el 17 de octubre, permite mejor trazabilidad y una mejor “visibilidad” de las divisas

La posibilidad de importar con dólares propios ya había sido aprobada en la normativa que puso en marcha el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), que reguló el nuevo sistema de autorización de compras al exterior.

De todas formas, la letra chica de AFIP no especificó cuáles serán los bienes que podrán abonarse de esta manera sin acceso al Mercado Único Libre de Cambios (MULC). Por eso, algunos importadores creen que la posibilidad estará limitada para la adquisición de bienes puntuales (como por ejemplo, suntuarios como aviones o embarcaciones). No quedaría comprendida, así, toda su necesidad general de insumos para la producción o bienes de consumo.

“Van a poder usar los dólares que tienen en sus cajas o en el colchón”

Las importaciones, de todas formas, podrían ser utilizadas como una herramienta por parte del Ministerio de Economía para intentar “arbitrar” con precios internos que considera que aceleran muy por encima del promedio de la inflación y para lo que no reconocen razones basadas en los costos, como por ejemplo la indumentaria. Las compañías confeccionadoras ya habían firmado un pacto de precios de referencia y Economía ahora apunta a las hilanderas, que los proveen de materia prima.

Seguir leyendo:

Leave a Reply