
En medio de versiones sobre más recambios a partir la nueva gestión económica del Frente de Todos (FdT), la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, aseguró que “va a haber novedades” en la Secretaría de Energía; por lo que, de alguna manera, adelantó indirectamente que el flamante ministro, Sergio Massa, realizará modificaciones en una de las áreas claves del Gobierno que conduce, hasta el momento, el kirchnerista Darío Martínez.
“En las próximas horas va a haber novedades por el área de Energía”, manifestó durante su ya tradicional conferencia de prensa semanal que realiza desde la Casa Rosada, y detalló que las mismas serán confirmadas y notificadas por el equipo de prensa del Ministerio de Economía que conduce, desde este miércoles, el tigrense Sergio Massa.
Hasta el momento, los nombres que Massa anunció pertenecen a su círculo más próximo que lo acompañó durante los últimos años. Entre ellos está, como nuevo secretario de Desarrollo Productivo José Ignacio de Mendiguren, como secretario de Comercio Matías Tombolini y como secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo. El tigrense aún no realizó movimientos en la Secretaría de Energía, que sigue a cargo de Darío Martínez, una de las ramas más sensibles para el Gobierno a raíz del sistema de subsidios que existe en el país y que algunos sectores del oficialismo buscan modificar.
También podés leer Massa afila la daga fiscalista, endulza con alivios y tiende la Mesa de Enlace
Ante la falta de nombres, Massa anticipó que el Gobierno impulsará una nueva segmentación dentro de la segmentación ya anunciada. En total, 80% de los hogares solicitaron continuar con los subsidios de energía eléctrica, pero el exdiputado confirmó que este esquema se mantendrá hasta los 400 kilowatts mensuales, es decir, las facturas que superen ese monto no recibirán fondos del Estado para costear los pagos.
“La intención de la quita de los subsidios no es recaudar más, sino también una idea y una vocación de empezar a ahorrar y considerar que el gas, la luz y el agua son bienes de difícil acceso en el mundo y que tenemos que cuidar porque tienen que ver con la crisis climática”, aseguró Cerruti y agregó: “El ahorro de energía tiene que ser una opción voluntaria, pero persistente de la ciudadanía. No esperamos que paguen más tarifas, sino que reduzcan sus gastos”.
Para completar, la portavoz presidencial ejemplificó: “En verano, los que usen aire acondicionado, van a tener que cuidar la energía y no dejarlo prendido. Es cuestión de empezar a gastar un poco menos”.