Sergio Massa descartó aplicar un congelamiento de precios para combatir la inflación y dijo que, por el contrario, está trabajando en fortalecer el programa Precios Cuidados para intentar resguardar el bolsillo de los consumidores del alza del costo de vida, que se encamina a cerrar el año en el 100% anual, infligiendo un fuerte deterioro social en el país.

Sergio Massa descartó aplicar un congelamiento de precios para combatir la inflación y dijo que, por el contrario, está trabajando en fortalecer el programa Precios Cuidados para intentar resguardar el bolsillo de los consumidores del alza del costo de vida, que se encamina a cerrar el año en el 100% anual, infligiendo un fuerte deterioro social en el país.

Antes de regresar a Buenos Aires, Massa dijo en su paso por Washington que “no existen medidas mágicas” para controlar los precios, y que la Argentina debe recorrer un “camino descendente” hasta doblegar lo que él llamó “el impuesto más destructivo” de una economía. El jefe del Palacio de Hacienda recibió con beneplácito el dato de inflación de septiembre, que dejó una inflación del 6,2%, menor a la del mes anterior, pero dijo: “Es un número que no me conforma ni mucho menos. La obsesión nuestra tiene que ser trabajar todos los meses para recorrer la escalera descendente”.

Massa criticó la política de congelamiento de precios –una idea que se ventiló en Buenos Aires–, al afirmar que lo único que logra es postergar los aumentos si no está acompañada por una política macroeconómica que estabilice la economía.

“Nosotros tenemos un programa con metas monetarias fiscales de inversión pública y de reservas que tiene como objetivo fortalecer la economía para bajar la inflación, y el día que asumí, con siete puntos y medio, dije vamos a recorrer un camino descendente, pero no mágico. No existen medidas mágicas. Es simple, cuando vos a un gordo lo que queres hacer bajar de peso de golpe, lo terminas debilitando más. Hay que hacer ejerciio, dieta y hay que ser metódicos.

“Mi idea es recorrer un camino de reducción gradual de la inflación”, completó. Ese sendero, agregó, puede estar acompañado de medidas que aceleren o ayuden al proceso, pero no de un congelamiento.

De hecho, Massa criticó la política de congelamientos de precios al afirmar que solo logran retrasar los aumentos, e insistió, en sus mensajes públicos y en sus respuestas a los periodistas, en que la Argentina debía mantener el orden fiscal, monetario y acumular reservas –los pilares del programa con el Fondo– para lograr una baja gradual de la inflación. A esa estrategia, Massa le sumó un fortalecimiento del programa Precios Cuidados con un plan por mayor tiempo, que incluya más productos, una garantía de abastecimiento, y el precio esté impreso directamente en el envase producto.

La inflación, el principal problema de la economía argentina, se ha convertido en el nuevo flagelo global, y fue la gran protagonista de la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI). Massa lo discutió en sus reuniones con los funcionarios del Fondo –Gita Gopinath, la número dos, se lo planteó como una preocupación central– y también le preguntaron por la suba de precios en sus exposiciones públicas. Antes de hablar con los periodistas, Massa ya había insistido en un mensaje en el Atlantic Council en sostener el rumbo.

“La inflación, para bajarla, requiere un camino a recorrer por la Argentina, de orden fiscal, de superávit comercial, de una tasa de interés que aumente el interés de los ahorristas argentinos por tener obligaciones en pesos, no es que mágicamente alguien puede resolver un problema que ademas es estructural y estamos viendo en todo el mundo, en la Argentina, muy agravado”, dijo Massa en una exposición en el Atlantic Council.

“Lo que nos hemos planteado un camino de recorrido descendente, paulatino, serio, firme en el que cada una de las metas macroeconómicas permiten plantear un resultado que estimamos que puede ser positivo, pero que requiere la conducta y la capacidad de sostener el camino que elegimos recorrer para cuidar el bolsillo de los argentinos”, insistió.

Leave a Reply