En cuanto al rumbo de país, el 72,5 por ciento sostuvo que es la dirección “incorrecta”, mientras que el 20,2 optó por la “correcta”. Pensando en el próximo gobierno nacional que empieza en el 2023, el 70,3 por ciento manifestó que debería “ajustar” el gasto público, contra tan solo el 9,9 que piensa que tendría que “aumentar”; a su vez, el 15,4 cree que debería “mantener” el actual nivel de gasto. En torno a la obra pública, el 60,4 por ciento sostiene que deberían “aumentarlas”, el 18,8 “mantenerlas” y el 17,8 “reducirlas”. Y consultados por los planes sociales, el 63,5 por ciento considera que hay que “eliminarlos” y el 31,7 “mantenerlos”. ELECCIONESConsultados por los comicios del próximo año, el partido político más elegido para gobernar fue Juntos por el Cambio (28,2), seguido por el Frente de Todos (23,9) y los liberales/ libertarios (20,6).

Sobre 2 mil casos recabados a nivel nacional mediante un cuestionario online realizado entre el 25 y 27 de abril, la consultora relevó la aprobación de gestión de Alberto Fernández, que tuvo mayor consideración negativa que positiva: 68,5 sobre 30,9 por ciento. En cuanto al rumbo de país, el 72,5 por ciento sostuvo que es la dirección “incorrecta”, mientras que el 20,2 optó por la “correcta”.

Encuesta de Zuban Córdoba y Asociados.

Pensando en el próximo gobierno nacional que empieza en el 2023, el 70,3 por ciento manifestó que debería “ajustar” el gasto público, contra tan solo el 9,9 que piensa que tendría que “aumentar”; a su vez, el 15,4 cree que debería “mantener” el actual nivel de gasto. En torno a la obra pública, el 60,4 por ciento sostiene que deberían “aumentarlas”, el 18,8 “mantenerlas” y el 17,8 “reducirlas”. Y consultados por los planes sociales, el 63,5 por ciento considera que hay que “eliminarlos” y el 31,7 “mantenerlos”.

Los impuestos también fueron relevados, y casi tres cuartos de los entrevistados (74,7 por ciento) piensa que hay que “reducirlos” y el 18,7 “mantenerlos”. Otro tema de debate, que generó revuelo en la opinión pública tras la propuesta del diputado nacional de Avanza Libertad, Javier Milei, fue la de dolarizar la economía, que únicamente tuvo 25,6 de adherentes contra “fortalecer el peso” que fue la alternativa preferida (66,9).

Sobre los piquetes y las protestas en la calle, el 73,6 por ciento supone que se debe “priorizar el derecho a la libre circulación” y el 21,8 que debe ser prioritario el “derecho a la protesta”. Además, el 48,1 por ciento cree que se debe legalizar el consumo de marihuana/cannabis, muy similar a quienes se oponen (41,0).

ELECCIONES

Consultados por los comicios del próximo año, el partido político más elegido para gobernar fue Juntos por el Cambio (28,2), seguido por el Frente de Todos (23,9) y los liberales/ libertarios (20,6). Por otro lado, el 15,8 todavía “no sabe” su voto, el 7,5 eligió “otros” por fuera de los convencionales y el 5,0 a “un espacio de centro”.

Alberto Fernández, Javier Milei

Leave a Reply

Copyright Politica Brutal © All rights reserved. | ChromeNews by AF themes.