
Desde el viernes por la tarde, y hasta este sábado por la mañana, empezaron a llegar los tractores del campo a la Ciudad de Buenos Aires. Desde temprano salieron caravanas desde diversos puntos del interior del país para manifestarse en contra de la política agropecuaria del Gobierno.
“Viajamos durante más de 10 horas desde Chaco a CABA”, comentó el productor Juan Monin. “Hoy se va a manifestar todo el país en representación de las Pymes, no sólo del sector agropecuario. El problema tributario nos abarca a todos”, agregó el ruralista.
El tractorazo del campo se mezclará con una marcha contra Cristina por la Magistratura
La protesta se replicará en diferentes provincias de la Argentina. El epicentro se dará, lógicamente en Plaza de Mayo, pero también habrá manifestaciones en Rosario, Paraná, Córdoba, Chaco y Santa Fe. Otra de las convocatorias es en el cruce de las rutas 8 y 193 a la altura de Solís.
Viajamos durante más de 10 horas desde Chaco a Buenos Aires. Hoy se va a manifestar todo el país en representación de las Pymes, no sólo del sector agropecuario. El problema tributario nos abarca a todos.
Las proclamas del sector son claras y contundentes. “Bajen los impuestos; dejen de mal gastar; retenciones cero y eliminación del gasto político”, se cuentan entre las principales consignas del sector que mantiene una pelea con el kirchnerismo desde hace más de una década.
Los autoconvocados imprimieron unas 10.000 constituciones nacionales para repartir en el microcentro porteño para concientizar sobre el respeto a las normas. Frente a Casa Rosada se apostarán estratégicamente 20 tractores a modo simbólico de la protesta del campo.
La manifestación se había calentado en los últimos días a partir de las declaraciones del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández. “Ni sueñen entrar con un tractor a la Ciudad”, había dicho el ministro. “Le molestan los tractores porque no tienen baúl”, le respondieron los autoconvocados, recordando la famosa anécdota de cuando se escapó de la policía en un baúl en sus épocas de intendente de Quilmes.
Un juez de Córdoba aceptó una demanda contra las retenciones en medio de la ofensiva de Schiaretti
Como sea, la protesta de este sábado dejo en evidencia también una crisis de representatividad. La distancia entre las bases y la Mesa de Enlace quedó más que manifiesta. El único dirigente de peso que apoyó la protesta es el presidente de la Sociedad Rural (SRA), Nicolás Pino.
“Donde haya un productor, ahí vamos a estar”, dijo Pino en una muestra de respaldo. El resto de los dirigentes rurales no estarán en Plaza de Mayo. Carlos Achetoni (Federación Agraria), Jorge Chemes (CRA) y Carlos Iannizzotto (Coninagro) seguirán la protesta desde sus provincias.
La protesta dejó en evidencia también una crisis de representatividad. La distancia entre las bases y la Mesa de Enlace quedó más que manifiesta. El único dirigente de peso que apoyó la medida es el presidente de la Sociedad Rural (SRA), Nicolás Pino.
El Gobierno, por su parte, intenta ligar la protesta de los autoconvocados con Juntos por el Cambio. Esto porque una de las principales organizadoras de la manifestación es la Agrupación “Campo+Ciudad” que está integrada por dirigentes de la oposición. De hecho, el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, le hizo un guiño al permitr que los tractores circulen si problemas por la ciudad.
También hubo denuncias en redes sociales por parte de los productores que aseguraban que un grupo de camioneros vinculados a Hugo Moyano intentó impedir que lleguen a la Ciudad bloqueando el normal tránsito en las rutas del interior del país.