
“El objetivo es encontrar una solución que nos pueda encaminar en una política de crecimiento sostenido y desarrollo con inclusión en nuestro país. Lógicamente que el avance tecnológico daría esta alternativa de digitalizar la moneda”, comentó sobre la propuesta que tiene como fin recaudar 80.000 millones de dólares por año.
De los Santos detalló: “Nosotros buscamos hacerlo a través del sistema financiero, o sea, eliminar los billetes en circulación y las operatorias de compra y venta realizarlas a través de los mecanismos que da el sistema financiero, de tarjetas y de las aplicaciones móviles, de todas las maneras que permiten en estos momentos los bancos porque así quedaría todo grabado”, precisó.
“De esta manera lograríamos que se termine la evasión en nuestro país, fundamentalmente ese es el objetivo”, destacó. El contador además subrayó que “llevar todos los billetes a los bancos, más la creación de moneda que hacen las entidades financieras con esos depósitos, nos permitiría realmente tener un sistema financiero activo”, aseguró.
“Esta recaudación eliminaría el déficit fiscal en nuestro país y fundamentalmente la disyuntiva si la solución pasa por subir impuesto o hacer más ajuste, acá no habría que hacer ningún ajuste ni aumentar impuestos, al contrario, se pueden disminuir”, estimó.
El ex vicepresidente del Banco del Chaco señaló: “Estamos conversando con senadores, diputados, gobernadores, la semana pasada estuvimos en Jujuy, Salta y Tucumán porque la función de la fundación nuestra no es implementar esto sino darlo a conocer”.
Finalmente, el actual presidente de la Fundación Inclusión Productiva, expresó: “No hace más de dos meses la reserva federal de Estados Unidos mandó un dictamen para que se estudie y que dentro de dos años se implemente el dólar digital, lo ha hecho recién a más de tres años que nosotros hicimos esta propuesta. Puedo garantizar que si Norteamérica lo implementa, al otro día no menos de 200 países van a digitalizar porque ellos también tienen el mismo problema nuestro, los mercados negros y muchas dificultades en sus economías”, reflexionó.