El gobierno nacional demoró casi un año y medio la firma del contrato de ampliación en 200 MW del Parque Solar Cauchari.

El gobierno nacional demoró casi un año y medio la firma del contrato de ampliación en 200 MW del Parque Solar Cauchari. En el medio, la guerra entre Rusia y Ucrania provocó la disparada del precio de la energía y de la cadena de suministros relacionada. A raíz de eso, finalmente quedó afuera del contrato con China la instalación de un parque de baterías por US$ 30 millones. Iba a ser el primer centro de almacenamiento en el país.

La Secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royón, autorizó esta semana la firma del contrato con China para la ampliación de 200 megawatt (MW) del Parque Solar Cauchari, ubicado en la provincia de Jujuy, que opera la empresa provincial Jemse con financiamiento del gigante asiático. Este contrato PPA (Power Purchase Agreement, por sus siglas en inglés), que le da un precio en dólares al generador de energía, estaba listo para firmarse desde hace casi un año y medio y originalmente contemplaba la instalación de un parque de baterías de 30 megawatt (MW) que demandaría una inversión cercana a los US$ 30 millones. Iba camino a ser el primer desarrollo de baterías con escala comercial del país, según confirmaron a EconoJournal fuentes al tanto del proceso.

Pero, por la demora del gobierno nacional, que se retrasó casi 18 meses en firmar el nuevo contrato, finalmente el capítulo de instalación de baterías de almacenamiento se terminó dejando por el impacto que la guerra en Ucrania tuvo sobre los costos de ese proyecto.

En abril del año pasado el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y representantes de las empresas PowerChina y Shanghai Electric firmaron el acuerdo de ampliación del parque solar. También habían acordado que, como parte del contrato de abastecimiento de energía y a cambio de obtener 2 o 3 dólares más en el precio de la energía, además de los paneles solares se instale un parque de baterías de 30 MW de potencia con almacenaje de cuatro horas (equivalentes a 120 MWh). De concretarse, hubiese sido el primero de su tipo en el país a escala comercial.

Sin embargo, finalmente en el contrato que autorizó Royón apuntó solamente a la ampliación la potencia instalada del Parque Solar Cauchari. Morales venía reclamando al gobierno nacional que acelere la firma del contrato con China. Si bien Cauchari es el caballito de batalla del gobernador jujeño y desde hace varios años viene avanzando con el financiamiento chino, al ser un acuerdo también de ambos países se requiere el aval del gobierno nacional, sobre todo en aspectos técnicos y relativos a costos.

«Se había negociado con China reemplazar la instalación de una línea de transporte por baterías para almacenar 30 MW de potencia durante cuatro horas. Hubiese implicado elevar en uno o dos dólares el precio de venta de energía. Es decir, no era complejo. Pero las autoridades se demoraron y el aumento de los insumos por el escenario internacional terminaron complicando la iniciativa», explicó una fuente que participó de las negociaciones con las empresas chinas.

Leave a Reply

Copyright Politica Brutal © All rights reserved. | ChromeNews by AF themes.