
El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el actual primer mandatario, Jair Bolsonaro, se enfrentaron cara a cara en el debate electoral antes del balotaje del 30 de octubre que definirá al próximo presidente del país vecino.
En la primera vuelta, Lula se quedó con el 48,23% de los votos y Bolsonaro con el 43,20%. Solo la candidata Simone Tebet (4,16%) y el candidato Ciro Gomes (3,04%) superaron el umbral del 1% de los votos y se posicionaron como la tercera y el cuarto más votados. Ambos manifestaron su apoyo al expresidente.
En este particular enfrentamiento, Lula describió a Bolsonaro como “un pequeño dictadorcito” y el presidente calificó al candidato del Partido de los Trabajadores (PT) de “vergüenza nacional” y lo acusó de buscar volver a “la escena del crimen”.
“Ningún gobierno en el mundo tuvo a alguien que jugara con la pandemia y la muerte como usted jugó”, disparó Lula contra el primer mandatario brasileño y agregó: “Usted retrasó la vacuna, su negligencia provocó la muerte de 600.000 personas cuando se podría haber salvado más de la mitad”.
Sin embargo, Bolsonaro aseguró que Brasil compró 500 millones de dosis y “fue uno de los países que más vacunó en el mundo y en tiempo más rápido”. Este debate con los dos candidatos más votados lo organizó la televisión Bandeirantes.
La Corte Suprema y las fake news
Lula dejó en claro que no está a favor de aumentar el número de miembros del Supremo Tribunal Federal que está impulsando Bolsonaro. “Ya tuvimos una experiencia en tiempos de la dictadura de cambiar la composición (del tribunal)”, recordó el expresidente y aseguró: “Estoy convencido de que intentar mover la corte suprema para colocar amigos es un retroceso que Brasil ya conoce muy bien”.
El presidente le señaló que Lula puede ser candidato presidencial gracias al fallo judicial que dispuso “un ministro (de la corte) indicado por el PT”. Mientras que Lula señaló que la Justicia Electoral ha retirado de los medios de comunicación más de 36 anuncios electorales falsos de la campaña de su contrincante.
El candidato del PT también afirmó que el Bolsonaro dice “6 o 7 mentiras por día”: “Cada vez que haya una mentira presentaremos una demanda”.
Para los respectivos cierres, cada uno recordó los valores que defiende. El presidente enumeró: “No al aborto, sí a la propiedad privada y a la libertad religiosa, no al país del robo”. Mientras que el candidato del PT aseguró: “Quien defiende la democracia, soy yo; quiero gobernar el país democráticamente, como lo hice en dos oportunidades”.