El equipo de Musk espera que se revele más información sobre el número de bots en el proceso de presentación de pruebas.

Twitter argumenta que las razones de Musk para abandonar el acuerdo no son más que una una excusa para escapar de un acuerdo que ya no le atrae

El director general de Tesla, Elon Musk, envió este lunes al cofundador y ex director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, un requerimiento judicial para que proporcione material que lo ayude a salir del acuerdo de compra de la red social por 44.000 millones de dólares.

Documentos divulgados este lunes muestran que Dorsey recibió una orden legal que lo insta a entregarle a Musk cualquier comunicación o documento relacionado con el trato de adquisición firmado en abril.

A Dorsey le están solicitando documentos y comunicaciones relacionados con la adquisición, así como información sobre el efecto de las cuentas falsas o de spam en el negocio de Twitter y su medición de usuarios activos diarios.

La red social del pajarito emitió citaciones para varios inversores tecnológicos y empresarios relacionados con Musk, entre ellos el destacado inversionista Marc Andreessen y David Sacks, director de operaciones y fundador de PayPal.

Musk alega que Twitter no ha proporcionado información adecuada sobre el número de cuentas falsas, o bots, y que ha incumplido sus obligaciones en virtud del acuerdo al despedir a altos directivos y a un número significativo de empleados. El equipo de Musk espera que se revele más información sobre el número de bots en el proceso de presentación de pruebas.

Elon Musk, envió este lunes al cofundador y ex director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, un requerimiento judicial para que proporcione material que lo ayude a salir del acuerdo de compra de la red social por 44.000 millones de dólares.

Twitter argumenta que las razones de Musk para abandonar el acuerdo no son más que una una excusa para escapar de un acuerdo que ya no le atrae. Poco después de que Musk aceptara pagar un 38% por encima del precio de las acciones de Twitter, el mercado de valores se tambaleó y las acciones del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, donde reside la mayor parte del patrimonio personal de Musk, perdieron más de 100.000 millones de dólares de su valor.

Dorsey, quien cofundó Twitter y presidió la compañía hasta el pasado noviembre, respaldó en su momento la intención de compra de Musk.

El acuerdo incluía una disposición según la cual, si se caía el trato, la parte que lo rompía debería pagar una cláusula de terminación de 1.000 millones de dólares bajo ciertas circunstancias.

Twitter instó a sus accionistas a acogerse al trato, y dispuso una votación sobre la fusión para el 13 de septiembre.

Leave a Reply