
Después de permanecer prófugo de la justicia, finalmente detuvieron a Leonardo Cositorto, el empresario acusado de estafa piramidal que decía tener una mina de oro en San Juan. El fundador de Generación Zoe fue capturado en un barrio privado de República Dominicana por la Interpol.
El CEO de la organización acusada de cometer un megafraude financiero se había negado a entregarse a las autoridades, que le abrieron dos causas judiciales: una por estafa y asociación ilícita en la Justicia de Córdoba y otra por lavado de dinero que instruye el juez federal Ariel Lijo.
Su compañía funciona hace más de 5 años y se dedica a a ofrecer servicios de coaching ontológico y educación financiera. El empresario tiene una criptomoneda llamada Zoe Cash en la que invierten los usuarios que asisten a sus cursos o conferencias.

En 2021 abrió siete empresas: todas con el nombre “Zoe” y dedicadas a distintos rubros, en su mayoría, gastronómicos. El líder de la empresa colocó dinero en Deportivo Español, fundó un club en Villa María (Córdoba) que se llama “Zoe Athletic Club”.
Para respaldar la criptomoneda, el Zoe Cash, aseguró que la marca compró una mina de oro. ZOE tiene un valor de US$ 0,3 y según Cositorto subiría casi 20.000 por ciento hasta US$ 55 en julio. Sin embargo, es confusa su ubicación ya que, en un primer momento, habría dicho que estaba en La Quiaca, Jujuy, al noroeste de la Argentina, pero luego cambió y dijo que era en San Juan.
En la provincia dijo ser propietario de la mina León, de donde iba a extraer el oro para respaldar las inversiones en dólares que hacían sus seguidores. Sin embargo, la concesión de la misma no está a nombre de Leonardo Cositorto, ni Generación Zoe, ni Sol Petróleo.
En la mina, ubicada en Marayes, no hay movimiento, tampoco hay indicios de una huella o de alguna visita reciente. En su cuenta de Twitter, Cositorto publicó un video desde la mina. Especialistas coincidieron en que las imágenes pueden ser de cualquier lugar del país. Tampoco nadie reconoce a los supuestos trabajadores.
Generación Zoe, la empresa de Leonardo Cositorto, ofrecía a sus seguidores invertir en la criptomoneda Zoe, respaldada en minas de oro ubicadas en Jujuy y San Juan. El 19 de octubre el coach cordobés publicó un tuit en el que informaba que iniciaron las excavaciones en la mina León para empezar la extracción de oro. “Dejando nuestra bandera en San Juan”, posteó.
Las sospechas en su contra
En la causa, hay 23 detenidos que intervenían con diferentes cargos en la empresa que montó Leonardo Cositorto. El exjuez porteño Héctor Luis Yrimia permanece prófugo ya que la Justicia sostiene que fue asesor jurídico de Generación Zoe, la organización acusada de cometer un megafraude financiero.