
Un grupo de diputados de Juntos por el Cambio (JxC) presentaron este miércoles una denuncia contra el ex secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti. La presentación se concretó en el Juzgado Federal N° 12 a cargo del juez subrogante, Ariel Lijo.
La denuncia, a la que se accedió, lleva la firma del diputado por la provincia de Buenos Aires (Coalición Cívica), Luciano “Lucho” Bugallo. También acompañaron el pedido de investigación a la Justicia la diputada Marcela Campagnoli y la abogada María Victoria Borrego.
Tal como adelantó este medio, el viernes 22 de mayo, un día hábil antes de renunciar, Feletti autorizó un pago de $ 1.100 millones a Molinos Cañuelas como parte de la puesta en marcha de un programa denominado “Fondo de Estabilización del Trigo Argentino”.
Molino Cañuelas es la empresa líder en molienda de harinas (propiedad de la familia Navilli). El año pasado pidió el concurso de acreedores sobre una deuda de más de u$s 1.400 millones que dejó de pagar en septiembre de 2018. La mayor parte de los acreedores son bancos provinciales.
Antes de irse, Feletti le giró 1.100 millones a la concursada Molino Cañuelas
“Un dato llamativo es que al resto de las compañías se les exige no tener deudas fiscales para cobrar subsidios, pero la excepción es Molinos Cañuelas. Es la misma y única empresa que en tiempos de la ONCCA logró cobrar el 100% de las compensaciones al trigo”, señaló Bugallo.
“La burocracia del sistema exige tener una estructura administrativa que los molinos Pyme no tienen. Hoy generaría costos que no pueden afrontar, menos aún, cuando los tiempos y formas de pago del Estado se cuentan en meses. Excepto, claro, para Molinos Cañuelas”, apuntó Bugallo.
Los otros dos molinos que recibieron subsidios el 22 de mayo son los que adhirieron al fideicomiso (lo aceptaron 3 empresas de alrededor de 160). Éstos son Molinos Florencia y Molisud, con sede la localidad pampeana de Jacinto Arauz (entre las dos firmas cobraron unos $ 300 millones).
Un dato llamativo es que al resto de las compañías se les exige no tener deudas fiscales para cobrar subsidios, pero la excepción es Molinos Cañuelas. Es la misma y única empresa que en tiempos de la ONCCA logró cobrar el 100% de las compensaciones al trigo
Además que el nuevo secretario de Comercio Interior, Guillermo Hang, tiene intenciones de desmantelar el fideicomiso triguero que ideó Feletti, justamente, por las sospechas de favoritismo hacia Molinos Cañuelas que despertó en el sector.
Hang quiere desmantelar el fideicomiso triguero de Feletti
Hang se contactó esta semana con los fabricantes de harinas a los que les pidió un “tiempo prudencial” para idear un sistema superador al fideiocomiso triguero que ayude, en definitiva, a bajar los precios internos de los productos panificados.
En este contexto, en el Gobierno miran con atención la evolución de la campaña de trigo 2022/23. Las primeras proyecciones anticipan una caída en el área de siembra de 6,5 a 6,3 millones de hectáreas por la escasez de gasoil, fertilizantes y la suba de costos productivos.
La intención del ministro de Agricultura, Julián Domínguez, es que en la presente campaña se logre aumentar la cosecha y se alcancen al menos 22 millones de toneladas. Este martes el trigo cerró en 400 dólares por tonelada en el Mercado de Chicago, casi el doble que hace un año atrás.