
Argentina's Vice President Cristina Fernandez de Kirchner, waves after she was sworn in, next to the President of the Chamber of Deputies Sergio Massa, in Buenos Aires, Argentina December 10, 2019. REUTERS/Agustin Marcarian
Cristina Kirchner hizo su primera observación pública al ministro de Economía, Sergio Massa, al reclamarle que disponga una “intervención más precisa y efectiva” en el sector de los alimentos. Lo hizo luego de que el Indec informara que, si bien bajó el índice de pobreza, el de indigencia trepó al 8,8%, 0,6 puntos porcentuales más que en la anterior medición. Para la vicepresidenta, el daño que provoca la inflación sobre la población más vulnerable amerita que se ponga bajo la lupa el comportamiento de las empresas del sector alimenticio .
“El ministerio de Economía ha trabajado duro en todas las áreas de su competencia, pero es necesaria una política de intervención más precisa y efectiva en el sector y, al mismo tiempo, diseñar un instrumento que refuerce la seguridad alimentaria en materia de indigencia ”, remarcó Cristina Kirchner en un mensaje que publicó en su cuenta de Twitter. Antes, Massa había afirmado en su exposición en la Cámara de Diputados que hay “situaciones de desbordes de precios” en las góndolas que comienzan “en sectores que no miramos”.
El Indec publica hoy datos sobre el descenso de la pobreza del 37,3% al 36,5% en el primer semestre del 2022. Sin embargo en el mismo período la indigencia aumentó del 8,2% al 8,8%, esto evidencia el impacto del fuerte aumento en los precios de los alimentos. — Cristina Kirchner (@CFKArgentina) September 28, 2022
Cristina Kirchner ancló su reclamo público al ministro de Economía en los índices de pobreza e indigencia dados a conocer este miércoles por el organismo de estadísticas nacional. “El Indec publica datos sobre el descenso de la pobreza del 37,3% al 36,5% en el primer semestre del 2022. Sin embargo en el mismo período la indigencia aumentó del 8,2% al 8,8% ; esto evidencia el impacto del fuerte aumento en los precios de los alimentos”, diagnosticó la vicepresidenta.
Sergio Massa en la presentación del presupuesto general 2023
En términos políticos, Cristina Kirchner le marcó la cancha a Massa, si bien destacó su “trabajo duro en todas las áreas de su competencia”. A sabiendas de su peso específico dentro del arco oficialista, la vicepresidenta avaló de esa forma el proyecto de “refuerzo de ingresos” destinado a sacar de la indigencia a la población adulta que perciba menos de la canasta básica alimentaria , que en julio pasado su ubicó apenas por encima de los $16.000, según el Indec.
La iniciativa fue presentada por la senadora Juliana Di Tullio, mano derecha de Cristina en la Cámara alta, y tendría un objetivo de al menos 2,6 millones de personas que residen en 660.000 hogares , estimó el propio organismo de estadísticas en los índices que difundió este miércoles. El proyecto es, en rigor, una versión moderada del “salario básico universal” que reclaman las organizaciones sociales, tanto oficialistas como opositoras, desde mediados de año para combatir los efectos dañinos de la inflación.
Según estimó la propia Di Tullio, sólo para lo que resta del año el costo fiscal del proyecto excedería los $76.500 millones, un 0,09% del PBI para lo que queda de 2022. Aunque para el año próximo, ese monto ascendería a casi medio punto (0,43%) del PBI, justo en momentos en que Massa acaba de comprometerse con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a bajar el déficit fiscal a 2,5 puntos del producto bruto interno, tal como refleja el Presupuesto 2023 que presentó ayer en la Cámara de Diputados.
Gabriel Rubinstein habla en Diputados sobre el presupuesto
Antes de sufrir el intento de homicidio el primero de septiembre, Cristina Kirchner se había encargado de contener a dirigentes como Juan Grabois, que amenazó con romper el bloque de diputados del Frente de Todos y retirar al Frente Patria Grande de la coalición gubernamental, porque no encontraba eco en su demanda para que se instrumente un “salario básico universal”. La vicepresidenta hizo entonces gestiones que incluyeron un diálogo directo con el ministro Massa.
Pese a que Cristina Kirchner hizo un primer señalamiento público a Massa desde que asumió el ministerio de Economía, hace 56 días, en el Gobierno aseguraron a este diario que la relación entre ambos se mantiene en buena sintonía: “Hoy hablaron dos veces; está todo bien” , afirmaron ayer fuentes oficiales. Aunque solo en el transcurso del debate por el Presupuesto 2023 se sabrá si el reclamo de la vicepresidenta para apuntalar a las personas en situación de indigencia contará con un refuerzo de financiamiento.