
La titular de la la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, aseguró hoy que “es necesario incluir al dinero electrónico, las monedas digitales y los activos de criptomonedas en los mecanismos internacionales de intercambio de información”, para evitar que sean usados como instrumentos de evasión impositiva y lavado de activos .
Así, la funcionaria remarcó el respaldo de la AFIP para avanzar en las propuestas que contemplan la instrumentación de reportes globales de criptoactivos y modificaciones al mecanismo de intercambio automático de información de la OCDE para incluir al dinero electrónico, las monedas digitales y las inversiones en criptoactivos.
IFE 4 2022 ANSES: con límite, hacé hoy el cálculo de ingresos para saber si cobras el bono de $ 18.000
Renta inesperada: Argentina es uno de los 10 países que más impuestos le cobra a las empresas
“La experiencia Argentina reciente demuestra que el intercambio automático de información sobre cuentas financieras es una herramienta central para combatir las maniobras de evasión de los sectores de mayor capacidad contributiva”, expresó la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, al inaugurar la 56° Asamblea General del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT).
EL PLAN DE LA AFIP PARA INTEGRAR A LAS CRIPTOMONEDAS EN LA LUCHA CONTRA LA EVASIÓN
Durante la apertura del evento, que este año tiene como sede a la Argentina, Marcó del Pont destacó que “es necesario incluir al dinero electrónico, las monedas digitales y los criptoactivos en los mecanismos internacionales de intercambio de información para evitar que se conviertan en instrumentos facilitadores de la evasión”.
Durante la apertura del evento, Marcó del Pont destacó que ” es necesario incluir al dinero electrónico, las monedas digitales y los criptoactivos en los mecanismos internacionales de intercambio de información para evitar que se conviertan en instrumentos facilitadores de la evasión”.
En estos últimos dos años, la AFIP pudo recaudar más de 800 millones de pesos gracias a la explotación sistemática de la información sobre cuentas financieras de argentinos alrededor del mundo, marcaron desde la Agencia.
“Creamos nuevos instrumentos para abordar otras problemáticas como los posibles abusos en las operaciones internas de las grandes empresas multinacionales y pusimos en marcha herramientas que nos permiten conocer a los verdaderos dueños de las empresas”, expresó Marco del Pont.
Revalúo inmobiliario de AFIP: Marcó del Pont apuntó al “doble estándar macrista” de Rodríguez Larreta
Patricia Bullrich en Miami: promesa de transformación impositiva, revolución educativa y fuerte autocrítica
El desarrollo de los medios electrónicos de pago y su extendido uso llevó a la AFIP a incluir desde febrero a las cuentas digitales en el listado de activos pasibles de ser embargados por la justicia para cobrar deudas que, hasta entonces, sólo se concretaban sobre cuentas bancarias, bienes muebles, inmuebles y créditos, entre otros, de contribuyentes morosos.
Mercedes Marcó del Pont
El organismo cuenta con un régimen informativo que, como sucede con las entidades financieras, obliga a las billeteras virtuales a reportar información referida a las cuentas de sus clientes. Las acciones impulsadas por la AFIP sobre activos digitales permitieron resolver más de 5000 casos y avanzó en la regularización de deudas por más de $11.000 millones.
“La recaudación es la fuente genuina de financiamiento para implementar las políticas públicas que permitan avanzar con las transformaciones necesarias para lograr más inclusión y equidad”, concluyó.
LA CIUDAD Y EL PLAN POR EL PAGO CON CRIPTOMONEDAS
En el mismo día que las declaraciones de la titular de AFIP , el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta , anunció un paquete de medidas para facilitar un conjunto de trámites en el ámbito de la Ciudad, entre las que se encuentra la del pago de impuestos con criptomonedas.
“Junto a las empresas líderes estamos trabajando para que, quienes lo deseen, puedan pagar sus impuestos en criptomonedas. Esto no significa que la Ciudad va a tener criptomonedas en sus cuentas públicas, sino que a partir de un acuerdo con las billeteras virtuales vamos a sumar una opción de pago a las que ya tenemos”, marcó el mandatario.