
Este fin de semana la Fórmula 1 entrará en la recta final de la temporada con el regreso luego de tres años del Gran Premio de Singapur, pero ya se conocieron novedades oficiales de lo que será el venidero ejercicio. En lo deportivo se confirmó que se duplicarán las carreras Sprint de los sábados, una decisión que si bien fue anunciada por la categoría y la Federación Internacional del Automóvil (FIA), trae aparejada un tema al que nadie aún apuntó: los presupuestos.
Sin escenarios designados, serán seis eventos los que tendrán esta competencia extra, luego de que el Consejo Mundial del Deporte Motor aprobara esta medida anunciada por la categoría este martes. Cabe recordar que la extensión de las carreras Sprint son un tercio de las que se disputan los domingos.
“El Consejo Mundial del Motor de la FIA ha aprobado hoy un aumento del número de eventos con sesiones Sprint en el Campeonato Mundial de Fórmula Uno de la FIA de tres a seis a partir de la temporada 2023 en adelante”, informó la categoría en un comunicado.
“Las sesiones Sprint, que se introdujeron por primera vez en 2021, han sido una actualización popular del formato de fin de semana de la F1 en una selección de eventos cuidadosamente elegidos, proporcionando a los aficionados la de la sesión de clasificación que tiene lugar el viernes, y un sprint el sábado para establecer la grilla para el Gran Premio del domingo”, agregó.
“Con el marco reglamentario ya establecido para permitir las sesiones Sprint adicionales, la confirmación de los eventos específicos en los que se llevarán a cabo a su debido tiempo”, concluyó la Máxima, que viene de anunciar un calendario inédito de 24 eventos para la temporada 2023.
El CEO de Formula One Management, la empresa que es dueña de los derechos comerciales de la F1, Stefano Domenicali, en el mismo parte de prensa aseguró que “aprovechando el éxito del nuevo formato introducido por primera vez en 2021″.
Según su opinión, “el Sprint ofrece acción de tres días, con los pilotos luchando por algo desde la salida del viernes hasta el evento de la prueba principal del domingo, añadiendo más dramatismo y emoción al fin de semana”.
“Los comentarios de los aficionados, equipos, promotores y socios han sido muy positivos y el formato está añadiendo una nueva dimensión a la F1, y todos queremos asegurar su éxito en el futuro”, culminó el ex jefe de Ferrari.
Las seis carreras Sprint implicarán que las escuderías deban potenciar sus recursos. Habrá que ver también si los pilotos arriesgarán como hicieron en las tres carreras con el formato de 2021 y 2022. Eventuales daños en los autos habiendo duplicado ese número de competencias quizá lleve a un tren aburrido los sábados en el que todos sabrán que el plato fuerte -siempre- estará el domingo.
Otro punto clave que no informó es el tema del puntaje. En 2022 el ganador de la prueba Sprint se lleva 8 puntos y el ganador de la carrera del domingo embolsa 25 unidades. Si el puntaje sigue siendo igual, ¿motivará a los pilotos a una maniobra de sobrepaso? Para que esa competencia sea aún más valorizada debería darle más puntaje al vencedor de los sábados, más allá del propio espíritu competitivo que tienen los corredores.
Para la temporada 2022 se aprobaron tres fines de semana de este tipo de los cuales solo resta el de Brasil, que repetirá esa variante como en 2021. Las anteriores fueron en Imola (sede del GP de Emilia Romaña) y en el Red Bull Ring (Austria). En ambas venció el actual campeón mundial, Max Verstappen (Red Bull). En la primera pudo repetir el domingo, pero en la segunda el triunfo fue para Charles Leclerc (Ferrari).
Verstappen lidera el Campeonato de Pilotos con 335 puntos contra 219 de Leclerc. El neerlandés puede llegar a conseguir el bicampeonato en la siguiente carrera que será en Japón, una semana más tarde, en otro de los regresos que tendrá el calendario de la Máxima.
SEGUIR LEYENDO