
La Asociación Conciencia, organización de la sociedad civil que trabaja por la educación y la participación ciudadana, celebró sus 40 años de trayectoria en un evento que reunió a dirigentes políticos y empresarios en donde funcionarios de Juntos por el Cambio y del Frente de Todos coincidieron y aprovecharon para pedir y remarcar la importancia del diálogo, en medio de la interna que divide al Gobierno.
El primero fue el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que llegó acompañado de su esposa, Malena Galmarini, y en su discurso remarcó la necesidad de diálogo en el país. “Este no es un año electoral, gracias a Dios. Es un año ideal para que esa cultura del encuentro se transforme en acción concreta. Para que salgamos de la idea amigo-enemigo y podamos construir en el Congreso ámbitos de diálogo y para que le demos algunos temas certidumbre no solamente a los sectores involucrados en las reglas que fijemos sino a la sociedad”, afirmó, en línea con lo planteado más temprano por el Gobierno en el Consejo Económico.
Sin políticas de estado, sin acuerdos amplios, la Argentina no tiene futuro. Si seguimos en la idea de la Argentina dividida, fracturada y peleada vamos a avanzar y retroceder sistemáticamente”, agregó y pidió comprometerse para definir “cinco o diez” políticas, ante la mirada de varios gobernadores. Asistieron Gustavo Valdés (Corrientes), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gerardo Morales(Jujuy), Oscar Herrera Ahuad(Misiones), Omar Gutiérrez (Neuquén) y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta que participaron de una ronda de deseos para el futuro en el escenario.
“El deseo más importante es que podamos trabajar juntos. Hoy acá tenemos una buena expresión de lo que es la diversidad política y tenemos que lograr traducir eso en una visión común”, afirmó a su turno Larreta.
“Desde la Ciudad mi deseo, mi pedido es que nos sigan ayudando en lo que es para nosotros la prioridad número uno es la educación, antes que nada es la educación y en eso Conciencia nos ayuda y mucho. El año pasado defendimos a fondo la presencialidad”, recordó el jefe de gobierno porteño que fue el último de los mandatarios en llegar. Cuando ingresó se dirigió directo hacia al lado del escenario, donde todos los gobernadores esperaban para subir. Pese a que alguno de los invitados se corrieron y se abrió un pasillo que le permitía llegar a Massa no se saludaron en ese momento. Tuvieron la revancha tras los discursos, el jefe de la Cámara de Diputados lo abrazó y hablaron unos minutos.
Morales también se sumó. “Espero que podamos estar más unidos, que se reestablezca el diálogo, que terminemos con esa nefasta grieta y el campeonato difamatorio en el que muchas veces todos formamos parte para que haya un país con un futuropara las actuales y futuras generaciones”, dijo a la hora de expresar su deseo para el país.