El presidente habló por teléfono con Cristina y quedaron en reunirse para, según trascendió, ver "los pasos a seguir".

En el Gobierno se viven horas de extrema tensión por el pedido de cárcel -y sobre todo- la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos contra Cristina Kirchner, que hizo el fiscal Diego Luciani en su alegato final por la causa Vialidad.

En la Casa Rosada la única agenda del día fue el seguimiento del pedido de condena de los fiscales contra la vicepresidenta por el presunto direccionamiento de la obra pública a favor de Lázaro Báez.

Alberto Fernández ordenó a sus principales funcionarios a que salieran a respaldar a Cristina y después hizo lo propio mediante un comunicado en el que condenó la “persecución judicial y mediática” contra su compañera de fórmula. A ese apoyo se sumaron algunos pocos gobernadores como Alicia Kirchner y Axel Kicillof, pero si aparecieron respaldándola la mayoría de los intendentes peronistas del Conurbano.

Luego, el presidente habló por teléfono con Cristina y quedaron en reunirse para, según trascendió, ver “los pasos a seguir”. En ese contexto una alta fuente del Gobierno dijo que Alberto analiza “seriamente” indultar a la vicepresidenta. Se trata de una herramienta legal del Presidente que suele aplicarse luego de una condena y que no requiere que el beneficiado la acepte.

Cristina habría deslizado que no está de acuerdo en ser indultada, como de hecho propuso tiempo atrás el ahora opositor Miguel Pichetto. Pero Alberto podría im ponerle el perdón de la pena -no de la culpabilidad- por razones de “paz social”, por ejemplo. Los incidentes de este lunes en la puerta de la casa de la vicepresidenta y las pintadas previas con el mensaje “No jodan con Cristina”, sugieren la posibilidad de una escalada de confrontación política si avanza la condena contra la vicepresidenta, que en el kirchnerismo leen como un intento de un sector de la justicia de “proscribirla” en las elecciones del año próximo.

El indulto es una herramienta del Presidente que suele otorgarse luego de una condena y no requiere la aceptación del beneficiado.

Por eso, de manera paralela a la idea del indulto, en el Frente de Todos comenzaron a analizar si los tiempos que puede llevar la causa en la Justicia pueden ser un obstáculo para una candidatura de Cristina.

La causa del dólar futuro llegó a Casación en enero y la Cámara todavía no se expidió. En este caso su eventual condena se produciría entre noviembre y diciembre, luego vendría la apelación ante Casación y si ratifica la condena, ante la Corte Suprema. Las fuentes afirmaron a LPO que es “imposible” que el máximo tribunal llegue a analizar el caso antes de las elecciones del 2023, por lo que de confirmarse esta hipótesis, Cristina podría competir, por ejemplo, para senadora nacional y si resulta electa no iría a prisión por los fueros, replicando un poco el caso de Carlos Menem.

Por eso, en la Justicia creen que todo el operativo “anti proscripción” que lanzó el Gobierno no es tanto una estrategia judicial sino puramente política, como una suerte de lanzamiento informal de la campaña de Cristina para las elecciones del año próximo.

Este lunes, la vicepresidenta subió al ring a Horacio Rodríguez Larreta, el candidato de la oposición mejor ubicado en las encuestas, por la represión en la puerta de su casa de Recoleta a manifestantes que la fueron a apoyar.

En el Frente de Todos comenzaron a analizar si los tiempos que puede llevar la causa en la Justicia pueden ser un obstáculo para una candidatura de Cristina.

Como sea, el abogado Gil Domínguez explicó aue el indulto extingue la pena. Es decir, que en caso de beneficiar a Cristina no sólo se salvaría de ir a la cárcel sino que podría ocupar cargos públicos porque también quedaría sin efecto la inhabilitación perpetua que pidió Luciani.

Leave a Reply

Copyright Politica Brutal © All rights reserved. | ChromeNews by AF themes.