Contaron que se redujeron 55% el tiempo de perforación de pozos y que la compañía tiene el foco puesto en la reducción de los costos de desarrollo y en la eficiencia.

Ejecutivos de PAE, Tecpetrol e YPF debatieron en Estados Unidos sobre los principales desafíos que tiene por delante Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión.

El gerente ejecutivo de Relaciones con Socios de PAE, Marcelo Robles, anticipó que la compañía hoy produce 8 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) en el área Aguada Pichana Oeste quiere alcanzar para mitad del año que viene los 10 MMm3/día y establecer “un plateau de producción de gas de 20 MMm3/día para 2026”. El ejecutivo adelantó que PAE planea inaugurar en mayo de 2023 junto con YPF y Total Energies, sus socios en el bloque, una nueva planta de tratamiento con capacidad para 8 MMm3/día.

Por su parte, el presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol, Horacio Marín; remarcó que la petrolera del Grupo Techint está en condiciones de duplicar la producción en Fortín de Piedra, llevándola de 20 a 40 MMm3/día, aunque no precisó en qué plazo.

El gerente de la Regional Oeste de Upstream No Convencional de YPF, Francisco Bertoldi explicó la mejora en la competitividad de la compañía en Vaca Muerta: “Multiplicamos por cuatro la velocidad de las etapas de fractura y reducimos el lifting cost 60% en los últimos cinco años”. Además, contó que redujeron 55% el tiempo de perforación de pozos y que la compañía tiene el foco puesto en la reducción de los costos de desarrollo y en la eficiencia. Bertoldi subrayó que la petrolera controlada por el Estado produce 132.000 barriles de petróleo diarios, que representan el 60% de la producción de crudo de Vaca Muerta y es la mitad de lo que produce YPF. En gas, sostuvo que la producción se ubica en 16 MMm3/día y que el objetivo es “duplicar la producción en la Argentina para avanzar con el proyecto de LNG con Petronas”.

Leave a Reply