
No hay un sólo indicio o evidencia que ponga en jaque la línea de investigación que abrieron en simultáneo la justicia federal y las fuerzas de seguridad: Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte intentaron asesinar a Cristina Fernández de Kirchner a través de un plan diseñado por una organización criminal que aún no fue desmontada en su totalidad.
Con la excepción del intento de asesinato de Ronald Reagan -ejecutado por un demente que alegó como móvil buscar la atención de Jodie Foster-, todas los ataques con impacto global -JFK, Bobby Kennedy, Juan Pablo II e Isaac Rabin, por ejemplo- tuvieron una estructura de inteligencia y logística.
Alberto Fernández quedó impactado por las imágenes de televisión que se repetían una y otra vez en la intimidad de la quinta de Olivos. Cristina aparecía gatillada por Sabag Montiel -dos veces-, mientras la custodia permanecía inmóvil e impasible. Si el fallido autor hubiera sabido cargar el arma, su tiempo de tirador le habría permitido vaciar todo el cargador sobre el cuerpo de la vicepresidenta.
El jefe de Estado puso entre paréntesis su encono personal y político contra CFK y recordó a Antonio Cafiero en tiempos de Raúl Alfonsín y la Semana Santa de 1987. El abuelo diputado peronista del actual canciller Santiago Cafiero puso en juego su perfil opositor para respaldar al presidente radical acechado por una conspiración carapintada.
El ataque fallido conmocionó a la Vicepresidente, pero esa sacudida psicológica no implicó un acercamiento político con el Presidente ni sosegó sus críticas puntuales a la gestión del gobierno.
Al contrario, el ataque fallido actuó como un beneficio colateral frente a sus adversarios de la Casa Rosada, que optaron por el silencio misericordioso cuando se enteraban de un cuestionamiento directo que caía como un rayo desde el Senado, el Instituto Patria y La Cámpora.
Esa lejanía política aparece nítida cuando se observa la relación cotidiana que une a Cristina con Sergio Massa. En ese vórtice de poder que crearon la vicepresidente con el ministro de Economía, el presidente aparece relativizado en su rol institucional. Massa atraviesa las dos trincheras: como el protagonista de la película 1917.
El presidente esperó en vano: ella ignoró su presentación y optó por usar el tiempo para ajustar su alegato final de la causa Vialidad.
Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa tienen una coincidencia básica sobre Mauricio Macri. Cada uno con sus argumentos políticos y personales, los tres exhiben una mirada crítica respecto al ex presidente de Juntos por el Cambio.
Macri se ajustó a las circunstancias y condenó el intento fallido de Sabag Montiel. Pero con el correr de los días giró en su discurso y relativizó la organización del acto delictivo que conmocionó a la Argentina. “Fue un grupito de loquitos”, opinó el expresidente sin haber leído la causa.
A un mes del atentado, Cristina robusteció su centralidad política y su influencia al interior de la Casa Rosada. Dos hechos políticos que condicionan al Presidente y a la oposición. El ataque de Sabag Montiel probó la fragilidad del sistema institucional.
SEGUIR LEYENDO: